"Fracaso total de la seguridad verdaderamente humana en Medellín": presidente Petro

El presidente cuestionó la gestión de seguridad del alcalde Federico Gutiérrez y advirtió sobre el aumento de homicidios en Medellín en los últimos meses.
Publicado:
Comunas de Medellín
Foto: Consejo de Medellín

El presidente Gustavo Petro reaccionó a una nota de El Colombiano que instaba al presidente Petro de atender la supuesta crisis de orden público en el país. En su respuesta, el primer mandatario señaló directamente al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, culpándolo del repunte de homicidios y calificando de fracaso su modelo de seguridad.

 

 

Puedes leer: Capturan en Medellín a alias 'Fede', uno de los criminales más buscados de Ecuador.

Aumento de las tasas de homicidio en Medellín bajo la administración de Federico Gutiérrez

Durante 2025, Medellín enfrenta un repunte en las cifras de homicidios que preocupa a las autoridades locales. Según datos del Sistema de Información para la Seguridad y Convivencia (SISC), hasta finales de julio se habían registrado 200 asesinatos, frente a 173 en el mismo periodo de 2024. Esta cifra también supera los 194 homicidios contabilizados a la misma fecha en 2023.

El informe oficial revela que los casos asociados a la intolerancia y la convivencia superan incluso a los relacionados con el accionar de bandas criminales. De los 200 homicidios ocurridos este año, 52 obedecen a riñas o conflictos personales —es decir, uno de cada cuatro casos—, mientras que 43 están vinculados a enfrentamientos entre estructuras delincuenciales.

En el ámbito criminal, la misma Alcaldía identifica un aumento de la violencia en sectores como Manrique, Aranjuez y Candelaria, donde bandas como Caicedo y La Terraza protagonizan disputas por control territorial. De hecho, la estructura de La Terraza ha estado inmersa en una vendetta interna que alcanzó su punto más crítico en mayo, tras los asesinatos de alias Adiel y alias Conspire, dos de sus cabecillas.

El balance también incluye 16 homicidios por hurto, 15 por violencia de género, tres por violencia intrafamiliar y 70 casos que permanecen en investigación.

Lee además: Exjefes de la Oficina de Envigado revelan nexos políticos con Fico Gutiérrez.

Avances en orden público durante el gobierno Petro

El gobierno del presidente Gustavo Petro ha impulsado un cambio de enfoque en materia de seguridad y orden público, priorizando la protección de la vida, los derechos humanos y la prevención social de la violencia por encima de los métodos estrictamente militares.

De acuerdo con un informe del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), presentado en agosto de 2023, la estrategia oficial se basa en lo que el Gobierno denomina una “seguridad verdaderamente humana”, orientada a atacar las causas estructurales de la violencia, fortalecer la presencia institucional y promover la reconciliación territorial. El informe resalta que este nuevo modelo busca “enfrentar los desafíos del orden público desde la equidad, la inclusión y la justicia social”, en lugar de enfoques punitivos o represivos tradicionales.  

Uno de los indicadores más visibles de este cambio ha sido el descenso de la tasa nacional de homicidios. Según datos recopilados por El País de España, en 2023 Colombia registró una de las cifras más bajas de homicidios en cuatro décadas, solo superada por la del año 2020, marcada por los confinamientos de la pandemia. Este resultado, indica el medio, está asociado al fortalecimiento de políticas de paz y prevención social en varias regiones.

Asimismo, el Gobierno ha destacado un aumento histórico en las incautaciones de cocaína, lo que, según lo documentan varios medios nacionales, ubican a Colombia como uno de los países con mayores resultados en decomisos a nivel mundial, pero sin recurrir a estrategias de bombardeo o acciones letales.

No te lo pierdas: El presidente Petro hace fuerte llamado a la Policía para proteger a campesinos en el Magdalena Medio.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.