En un extenso hilo publicado en su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro denunció el golpe de Estado en su contra con más detalles de quiénes están detrás de este entramado. Según el primer mandatario, el excanciller Álvaro Leyva habría orquestado el complot en alianza con grupos armados ilegales y sectores de poder político, judicial y mediático, además del apoyo que buscaba en Estados Unidos con figuras políticas republicanas como Marco Rubio y Mario Díaz-Balart; personajes importantes del Gobierno de Donald Trump.
El presidente Petro aseguró haber escuchado la grabación entre Leyva y otras personas que publicó El País de España, en la que se delineaba el plan golpista. El jefe de Estado afirmó que el excanciller está consciente y tiene todas las intenciones de efectuar el golpe de estado: “Leyva no está loco. Está lleno de odio y soberbia, y se juntó con otros y otras llenos de odio y soberbia”.
Hace más o menos oí la conversación grabada de Leyva y tuve, en mi silencio, que ver como muchas cosas que sucedían, coincidían con su plan. ¿cuántos desconocieron, en este mes, al presidente? pic.twitter.com/vryTHM7DYT
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 2, 2025
Una de las acusaciones más graves es que Leyva habría articulado a dos grupos armados: el ELN y el Clan del Golfo. Según el presidente Petro, este último replicó la propuesta y la elevó a una entidad que llamó la “Junta del narcotráfico”, que estaría interesada en su salida del poder e incluso en su muerte.
Puedes leer: La Fiscalía abrió indagación preliminar por los audios filtrados de Álvaro Leyva sobre un golpe de estado.
El primer mandatario también arremetió contra algunos medios de comunicación, a los que acusó de replicar sin filtros las cartas de Leyva, e incluso de encubrir la gravedad de los hechos. En su publicación menciona específicamente a grupos económicos, la revista Semana, La Silla Vacía y el periódico El Tiempo, entre otros, por lo que considera una campaña de deslegitimación. Además, criticó al Espectador por utilizar eufemismos como “gestionar la salida de Gustavo Petro” al referirse a las intenciones golpistas del excanciller Leyva.
El presidente Petro señala que el plan incluyó el impulso de investigaciones en su contra por supuesta drogadicción y por sobrepasar topes electorales, con el fin de destituirlo. El jefe de Estado afirmó que las cartas públicas de Leyva fueron utilizadas como base para abrir investigaciones por supuesta drogadicción, lo cual no constituye delito alguno, sino que fue una maniobra para declarar su incapacidad de ejercer el cargo.
Lo más peligroso de la estrategia de Leyva, es que conectó dos grupos armados; el Clan del Golfo y el ELN. El último ya no creía mucho en Leyva, porque lo veían usando la paz para sacar ganancias económicas; el que sí copió fué el Clan, envió el tema a sus jefes: la Junta del…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 2, 2025
Por esto, el presidente Petro denunció en su trino que se pretendía ordenar exámenes médicos sobre su vida privada mediante acciones judiciales, violando directamente la Convención Americana de Derechos Humanos.
Lee además: Francia Márquez a la Fiscalía: “que se investigue a profundidad los hechos que sugieren un supuesto plan”.
El primer mandatario conecta su situación con la vivida por líderes como Rafael Correa, Pedro Castillo, Cristina Fernández, Lula da Silva y Evo Morales. Todos ellos fueron blanco de persecuciones judiciales o campañas políticas que desembocaron en destituciones o encarcelamientos, de acuerdo con Gustavo Petro. El Jefe de Estado considera que estas acciones forman parte de una estrategia sistemática para impedir que los gobiernos de izquierda avancen con sus reformas sociales y económicas.
El presidente también denunció que, en el marco de este complot, se trató de vincularlo al atentado contra el senador Miguel Uribe, usando este hecho como parte de una estrategia para presentarlo como un presidente peligroso o inestable. Acusó a la derecha y sectores autodenominados “de centro” de haber difundido insistentemente esa versión, en conjunto con los grandes medios de comunicación.
Tienen a la fiscal fregada con su puesto, en el consejo de Estado, lo han demandado, cosa rara, en la sección que siempre falla en mi contra y hace "law fare", qué coincidencia, la misma sección que ha sacado mis embajadores, congresistas, alcaldes y gobernadores del Pacto…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 2, 2025
Además, Gustavo Petro recordó que ha existido una amenaza real contra su vida, incluyendo un supuesto plan para derribar su avión presidencial con un misil durante una visita a Cali. Estos hechos, según él, se habrían articulado con el objetivo de sembrar miedo y desmovilizar el respaldo popular a su gobierno.
Te puede interesar: "La ambición y el resentimiento convirtieron a Leyva en enemigo de la paz y la democracia": Iván Cepeda.
El primer mandatario resaltó las marchas que se realizaron últimamente, a favor de las reformas sociales, las cuales fueron determinante para frenar el golpe, según el presidente Petro. Las manifestaciones masivas en Cali y Medellín, las llamó “actos históricos”; acorde con lo escrito por el jefe de Estado, estas marchas derrotaron la intención de mostrar un gobernante aislado o sin respaldo popular. Según el jefe de Estado, esto fue clave para “disparar el triunfo popular” frente al intento sedicioso.
El presidente Petro resaltó que la Fuerza Pública jugó un papel crucial al mantenerse dentro del marco constitucional. Declaró que no atendió convocatorias promovidas por líderes de partidos políticos que, según el mandatario, tenían un “tufillo golpista”. El primer mandatario también valoró positivamente que varias bancadas del Congreso se desmarcan del plan de sus dirigentes y terminaran aprobando las reformas sociales del gobierno.
A la carta sediciosa de los nueve presidentes de partidos, se le respondió con la disciplina constitucional de la Fuerza Pública.
La fuerza pública obedeció a su comandante y presidente de la república, al no asistir a esa reunión de tufillo golpista. La otra respuesta vino de…— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 2, 2025
Finalmente, el presidente lanzó duras críticas contra el Consejo Nacional Electoral, el registrador nacional y el exregistrador Alexander Vega. Los acusó de haber vulnerado sus derechos políticos y los del Pacto Histórico mediante decisiones que, acorde con lo que dice el primer mandatario, fueron dirigidas a erosionar su mandato. Mencionó irregularidades en el conteo de votos, la pérdida de personerías jurídicas y fallos judiciales sistemáticos en su contra.
No te lo pierdas: ‘El armatoste de Leyva es una conspiración con el narcotráfico y la extrema derecha’: presidente Petro.
El primer mandatario también criticó el intento de investigarlo desde una instancia administrativa —como lo es el Consejo Nacional Electoral— por presuntas irregularidades en financiación de campaña, lo que él considera una violación constitucional que busca abrir la puerta a una destitución ilegítima.
El presidente Petro concluye señalando que el golpe de Estado fue frustrado, pero no completamente desactivado. El primer mandatario le insiste a la Fiscalía a actuar sin presiones y pide a la justicia estadounidense que investigue los vínculos internacionales del complot.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻