Reacciones a la condena de Álvaro Uribe: entre llamados a respetar la justicia y denuncias de persecución

El fallo que condenó al expresidente Álvaro Uribe Vélez a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal generó un abanico de reacciones políticas. Mientras desde el Gobierno y sectores afines se reivindicó la independencia de la justicia, desde el uribismo se denunció una persecución política disfrazada de proceso judicial.
La condena en primera instancia, proferida por la jueza Sandra Liliana Heredia, marca un hito en la historia reciente de Colombia: por primera vez, un expresidente de la República es hallado penalmente responsable por actos cometidos en el ejercicio político. Estas fueron las principales reacciones registradas a lo largo de este sábado, mientras se desarrollo la audiencia condenatoria:
Presidente Petro: “En mi estrategia no está la condena de Uribe, está la libertad de Uribe”
En respuesta directa a las declaraciones de Jerónimo Uribe, hijo del expresidente, quien sugirió que la condena haría parte de una estrategia para lograr la reelección del actual jefe de Estado, el presidente Gustavo Petro fue enfático:
“Esto, con el debido respeto al señor Jerónimo, es una calumnia. En mi estrategia no está la condena de Uribe, está la libertad de Uribe”.
El mandatario recordó que fue el mismo Uribe quien promovió este proceso desde el principio:
“Quien construyó la estrategia para la condena del expresidente Álvaro Uribe, fue el mismo expresidente que inició el proceso denunciando a Iván Cepeda, y luego, se puso en manos de la juez, al renunciar al Senado”.
También puedes leer: Álvaro Uribe fue condenado a doce años de prisión
Iván Cepeda: “Ha desatado la más feroz persecución contra el poder judicial”
El senador Iván Cepeda, víctima inicial en el caso, emitió una dura declaración contra Uribe tras conocerse la sentencia:
“El hoy condenado Álvaro Uribe Vélez ha procedido a desatar la más feroz persecución contra el poder judicial cada vez que un juez, un fiscal, un magistrado, un abogado o una víctima ha osado pedir que se esclarezcan sus numerosas actuaciones criminales”.
Cepeda acusó al expresidente de orquestar una campaña de desprestigio contra la jueza Heredia, utilizando a sus hijos, a sus precandidatos presidenciales y a aliados en Estados Unidos.
“Lo que habíamos dicho la primera noche —un llamado a respetar la justicia y acatar la decisión de la jueza Sandra Heredia— ha sido totalmente desconocido por el, ya no procesado sino condenado y hoy reo, Álvaro Uribe Vélez”.
Claudia López: “Llegó la hora de doblar esa página de nuestra historia”
La excalcaldesa de Bogotá y candidata presidencial, Claudia López, destacó que el proceso contra Uribe tuvo garantías plenas y recordó que fue iniciado por el propio expresidente:
“Álvaro Uribe ha sido condenado a 12 años de cárcel con derecho a prisión domiciliaria, en un proceso originado por su propia solicitud, con plenas garantías y pruebas”.
Pidió que el fallo no quede en impunidad por vencimiento de términos:
“Ese es su derecho y, sobre todo, ese es el derecho de Colombia, y en particular de los 10 millones de víctimas”.
Desde la izquierda: “La justicia venció al miedo”
El Polo Democrático Alternativo afirmó que la sentencia no es solo una decisión individual, sino una oportunidad para desmontar una red de poder que sostuvo al paramilitarismo. En un comunicado extenso, el partido señaló:
“La paz completa necesita verdad completa. La condena exige pensar más allá de la responsabilidad individual de Uribe y debe conducirnos al desmonte de una red civil, empresarial, mediática y política que fortaleció el paramilitarismo”.
María José Pizarro, senadora del Pacto Histórico, celebró la decisión como una señal de confianza en la justicia:
“Lo más importante es que se abre un camino para que Álvaro Uribe Vélez responda por todas las acusaciones que existen en su contra por graves violaciones a derechos humanos”.
El senador Gabriel Becerra añadió:
“El poder no autoriza a delinquir. Colombia necesita verdad, no impunidad”.
También puedes leer: Presidente pide investigar amenazas contra la jueza que condenó a Uribe
Camilo Romero: “Colombia condenó al pasado”
El también candidato presidencial Camilo Romero resumió la sentencia en términos simbólicos:
“Hoy el derrotado por la justicia no es un hombre, es un símbolo, una era, un modelo de gobernar con lógica criminal que arrebató vidas de inocentes y el futuro de generaciones”.
Juan Carlos Pinzón: “Una venganza impulsada por sectores cercanos a las FARC”
En el otro extremo, el exministro de Defensa y actual candidato presidencial, Juan Carlos Pinzón, calificó el fallo como parte de una supuesta estrategia de “doble extorsión”:
“Esta es una venganza impulsada por sectores cercanos a las FARC y otras estructuras criminales, que usan la justicia como herramienta de persecución ideológica”.
Pinzón dijo confiar en que la apelación demuestre la inocencia del expresidente Uribe y advirtió sobre un “mensaje perverso para la juventud”.
Reacciones desde el uribismo: "dictadura judicial"
Las voces del Centro Democrático, partido fundado por Uribe, fueron unánimes en el rechazo a la condena y en el cuestionamiento a la jueza heredia.
Paloma Valencia afirmó:
“Las dictaduras no comienzan con tanques en las calles. Comienzan con aplausos cuando encarcelan al contradictor”.
La senadora María Fernanda Cabal denunció una “dictadura judicial”:
“Esto no es justicia, es política disfrazada de toga. Estamos con Uribe, somos millones y saldremos a las calles”.
El partido anunció movilizaciones para el próximo 7 de agosto, “en defensa de la libertad del expresidente”.
Andrés Pastrana e Iván Duque cuestionan la justicia
El expresidente Andrés Pastrana afirmó que “a la señora juez se le fue la mano” y defendió la presunción de inocencia de Uribe. Iván Duque, también expresidente, compartió un comunicado de 28 exmandatarios iberoamericanos que piden a organismos internacionales observar el proceso judicial.
Otras voces
El político Luis Ernesto Gómez sostuvo que el país necesita una “ley de punto final”:
“Pocos pueden entender que Timochenko esté en el Congreso y Uribe preso”.
El exgobernador Antonio Navarro Wolff ironizó con la rapidez del fallo: “¿Cuántas horas le tomó a la jueza escribirlo?”, publicó dos veces en X.
Finalmente, el congresista Alejandro Toro del Pacto Histórico concluyó:
“Así sea en prisión domiciliaria, es un mensaje claro de que nadie está por encima de la ley”.