Equipo de Marco Rubio recibió a políticos colombianos ligados con la mafia de la cocaína: presidente Petro

El presidente Gustavo Petro denunció que el senador estadounidense Marco Rubio fue asesorado por un equipo en Florida que recibió a políticos vinculados con el narcotráfico y que impulsó sanciones contra él y su familia.
Publicado:
Marco Rubio.
Foto: Desde octubre, la administración Trump ha adoptado medidas restrictivas contra funcionarios y allegados del presidente Petro. / Presidencia de la República.

El presidente Gustavo Petro volvió a pronunciarse sobre la sanción política impuesta por el Gobierno Trump en represalia a sus críticas sobre Gaza y la escalada militar en el Caribe, cuando lo incluyó en las lista OFAC. En un mensaje publicado este martes en la red X, el mandatario afirmó que lo ocurrido entre Donald Trump y su familia “no es solo un profundo acto de grosería, sino un insulto a la nación colombiana”.

“El presidente de la república representa la unidad nacional ante el extranjero, lo que hizo Trump contra mí y mi familia no es solo un profundo acto de grosería, sino un insulto a la nación colombiana, una humillación”, escribió.

Las acciones de Washigton han sido consideradas injustas, no solo por el jefe de Estado, sino también por políticos, académicos, e incluso medios estadounidenses, que han declarado la medida como injusta y mediada por el deseo de acallarlo.

Consejeros manipulados por políticos vinculados con el narcotráfico

En el mismo mensaje, el mandatario responsabilizó al senador Marco Rubio, uno de los asesores más influyentes de Trump en política latinoamericana, de haber actuado bajo el consejo de un equipo que, a su vez, atendió a políticos colombianos vinculados con el narcotráfico cuya misión era impulsar el rompimiento de relaciones entre los dos gobiernos.

Aconsejado por Rubio y Rubio aconsejado por su equipo en la Florida que recibió a políticos colombianos ligados familiar y directamente con la mafia de la cocaína, ha dejado una huella imborrable, que como el robo de Panamá, nunca olvidarán las siguientes generaciones de colombianos y latinoamericanos”, afirmó el presidente.

El mensaje asocia las recientes decisiones del gobierno estadounidense con una red de influencia política y económica que trasciende los límites de la diplomacia y amenaza la dignidad nacional.

También puedes leer: "El pueblo de Nueva York se merece su estatua a la Libertad": presidente Petro sobre la elección de Mamdani como alcalde

Presión política desde Washington

Desde octubre, la administración Trump ha adoptado medidas restrictivas contra funcionarios y allegados del presidente Petro. Medios internacionales como Reuters y The Huffington Post han informado que Washington incrementó las sanciones financieras contra figuras políticas latinoamericanas afines a gobiernos progresistas. Esto, mediado por una estrategia que busca consolidar el poder político estadounidense en la región frente a la influencia de China, que ha ido cultivando unas relaciones comerciales con el cono sur.

En la visión del jefe de Estado, lo ocurrido no se reduce a una disputa personal con Trump o Rubio, sino a un nuevo episodio en la larga lucha latinoamericana por la autonomía política y la soberanía regional.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.