Exjefes de la Oficina de Envigado revelan nexos políticos con Fico Gutiérrez

Alias “Carlos Pesebre” y alias “Douglas”, antiguos jefes de la Oficina de Envigado, relataron a RTVC Noticias presuntos vínculos con Federico Gutiérrez y la concejal Claudia Carrasquilla. Sus testimonios reabren el debate sobre la política de seguridad en Medellín.
Publicado:
Fico Gutiérrez.
Foto: Los propios exjefes criminales reconocieron públicamente que tuvieron incidencia en la disminución de los índices de homicidios en la capital antioqueña. / AFP.

Durante años, Medellín fue presentada como modelo de seguridad. Las estadísticas oficiales mostraban una reducción en los homicidios y una aparente contención de las estructuras criminales. Sin embargo, detrás de esas cifras persisten interrogantes sobre los métodos y los actores que hicieron posible ese descenso. En entrevista con RTVC Noticias, dos de los exjefes de la Oficina de Envigado, organización criminal con amplio control territorial en la ciudad, dieron detalles de vínculos con el actual alcalde, Federico Gutiérrez, y la exfiscal y concejal Claudia Carrasquilla, ambos fichas clave del uribismo en la capital de Antioquia.

Alias “Carlos Pesebre” aseguró que conoció de cerca al hoy alcalde y precandidato presidencial desde que este era concejal de la ciudad. En su relato, describió encuentros recurrentes en partidos de fútbol, espacios sociales y jornadas de consumo de licor, donde coincidían líderes barriales y miembros de estructuras delincuenciales. El exjefe criminal cuestionó que, mientras hoy se le señala como enemigo de la institucionalidad, en el pasado las interacciones con políticos eran vistas como parte de la cotidianidad.

Por su parte, alias “Douglas”, también reconocido negociador en procesos de paz urbana, entregó otra pieza de este rompecabezas. Según afirmó, existen grabaciones de conversaciones con la actual concejal del Centro Democrático y exfiscal seccional, Claudia Carrasquilla, en las que ella le habría solicitado favores. El exlíder delincuencial relató que en múltiples campañas políticas se produjeron reuniones con líderes de su entorno y que, incluso, la entonces funcionaria habría planteado la importancia de su influencia para las aspiraciones presidenciales de Gutiérrez.

Testimonios sobre vínculos políticos

Alias “Carlos Pesebre” narró: “Cuando el señor Federico era concejal, él iba a los barrios a jugar fútbol, nos encontrábamos en partidos de fútbol cada ocho días en diferentes sectores de la ciudad, en la fábrica de licor, en la Noel, se terminaba el partido y una cerveza se tomaba uno ahí sentado. Y cuando eso, que uno pertenece a una estructura, no lo veían como un hombre peligroso”.

En su declaración, agregó que la actual estigmatización de quienes hoy promueven la paz urbana contrasta con la cercanía que, en su momento, mantuvieron con dirigentes políticos. “Ahora que están tratando de hacer la paz entre los jóvenes, de que lo que más nos duele a nosotros es que los niños entren a las estructuras criminales, que los jóvenes mueran en esa vida, ahora somos enemigos peligrosos”, señaló.

Acusaciones de alias “Douglas”

Por su parte, alias “Douglas” manifestó que las relaciones con figuras políticas fueron frecuentes en periodos electorales. “¿Por qué nos buscan ellos en campaña siempre? Para qué les ayudemos. Han habido reuniones de ellos, de Claudia, de Federico y más de uno con líderes de nosotros, que ellos saben quiénes son y salen y se reúnen con ellos”, dijo.

El exjefe delincuencial también apuntó a conversaciones directas sobre proyectos políticos: “Claudia misma me lo dijo a mí. Dijo: ‘Douglas, Federico quiere llegar a la presidencia y el camino es ustedes. Ustedes son la forma de nosotros hacer política’”. Según su testimonio, estas afirmaciones ponen en evidencia la instrumentalización de los grupos armados en las dinámicas electorales de Medellín.

Captura de importante funcionario de Federico Gutiérrez 

El 4 de julio de 2017 fue capturado Gustavo Villegas, entonces secretario de Seguridad de Medellín en la administración de Federico Gutiérrez, por presuntos vínculos con la Oficina de Envigado. Villegas era uno de los funcionarios más cercanos al mandatario local y su detención abrió un capítulo de dudas sobre la estrategia de seguridad de la ciudad.

Los propios exjefes criminales reconocieron públicamente que tuvieron incidencia en la disminución de los índices de homicidios en la capital antioqueña. Esa confesión cuestiona los verdaderos alcances del modelo de seguridad que se presentó como ejemplo en el país, y que hoy vuelve a ser objeto de debate con miras al futuro político de Gutiérrez.

También puedes leer: Denuncian formalmente al alcalde Federico Gutiérrez por presuntos vínculos con estructuras criminales

Proyección y debate abierto

Las revelaciones de los exjefes de la famosa organización criminal, revelan la frontera difusa entre la legalidad y el crimen organizado en la capital antioqueña. Detrás de estas relaciones hay acuerdos de gobernabilidad, control territorial y campañas electorales que seguramente tuvieron impacto en el orden nacional.

Las denuncias adquieren otra dimensión cuando se visualiza la figura de Federico Gutiérrez, actualmente considerado precandidato presidencial. Las conexiones señaladas por exjefes de la Oficina de Envigado podrían marcar la agenda, no solo política sino también judicial en los próximos meses.