“La reforma pensional fue engavetada siete meses por el señor Iván Name para que se hundiera por tiempo”: presidente Petro. / Foto: Presidencia de la República.

"No hay acción de soborno mía sobre un contradictor político que considero bajo y ruin, como Name”: presidente Petro

Foto: “La reforma pensional fue engavetada siete meses por el señor Iván Name para que se hundiera por tiempo”: presidente Petro. / Foto: Presidencia de la República.
Publicado:
El presidente respondió con firmeza a una publicación de la Revista Semana que lo vincula con presuntos sobornos en el trámite de la reforma pensional. Denunció que la iniciativa fue bloqueada durante siete meses por el presidente del Senado y defendió el proceso legislativo como legítimo, transparente y necesario para el país.

El presidente Gustavo Petro respondió este sábado a un titular de la Revista Semana compartido por su director, Yesid Lancheros, que asocia el trámite de la reforma pensional con supuestas coimas entregadas desde la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). La publicación sostiene que la Corte Constitucional habría solicitado a la Corte Suprema pruebas del caso para evaluar la constitucionalidad de la reforma, insinuando un vínculo directo entre los hechos de corrupción y la aprobación de la ley impulsada por el Gobierno.

La acusación no solo fue rechazada por el presidente: fue calificada como una mentira deliberada que tergiversa los hechos. “Mentiroso. Y lo digo con todas las letras”, escribió Petro. Su respuesta fue más allá de una defensa personal: apuntó a desmontar el relato que pretende mostrar a Iván Name, presidente del Senado, como facilitador del proceso legislativo.

Según el mandatario, la realidad fue exactamente la contraria. “La reforma pensional fue engavetada siete meses por el señor Iván Name para que se hundiera por tiempo”, recordó. Y señaló que el Gobierno tuvo que actuar estratégicamente para sortear la maniobra dilatoria. Petro explicó que, para evitar que Name bloqueara el proceso al no convocar el comité de conciliación, se decidió aprobar en la Cámara el mismo texto del Senado. Fue una decisión política para proteger una iniciativa construida durante meses de concertación, diseñada para garantizar derechos a una población históricamente excluida del sistema pensional.

También puedes leer: Senador Wilson Arias denuncia estrategia de empresarios y políticos para desestabilizar al Gobierno

“Yo mismo pedí a mi bancada que debatieran la reforma en la plenaria de la Cámara, pero que se aprobara el texto del Senado, para que Name, que tenía solo dos días para nombrar comité de conciliación, no la hundiera simplemente no nombrándolo”, escribió el presidente.

La acusación de soborno se vuelve insostenible frente a la cronología de los hechos. Petro fue enfático: “Si Name hubiera sido sobornado por mí como dicen, no hubiera estado engavetada la reforma pensional siete meses”. La obstrucción no fue táctica de aliados, sino de contradictores políticos, afirmó.

Lo que está en juego no es solo la reforma, sino la legitimidad del cambio que representa. La reforma pensional es uno de los pilares de la agenda social del Gobierno: un sistema más justo, solidario y redistributivo, que busca superar la exclusión del 70% de adultos mayores sin pensión en Colombia. Para Petro, quienes intentan destruir esa transformación por vía judicial o mediática están alineados con los sectores que durante décadas protegieron privilegios a costa de la desigualdad.

“Ahora veo que intentan convertir a Name en un sobornado por mí, para pasar la reforma pensional. No señor. No hay acción de soborno mía sobre un contradictor político que considero bajo y ruin, como Name”, escribió.

Pero la respuesta presidencial no se limitó a desmentir. También acusó al senador de haber desviado recursos públicos para fines personales: “Más bien miren la acción de robo sobre el erario que administra mi gobierno, al que se oponía virulentamente, como una acción para financiar la campaña de su hija”.

También puedes leer: Corte Suprema dicta orden de captura contra congresistas Iván Name y Andrés Calle por escándalo de corrupción en la UNGRD

Lejos de rehuir a la justicia, el presidente ofreció su testimonio a la Corte Suprema de Justicia para esclarecer los hechos: “Estoy dispuesto a declarar estos hechos ante la Corte Suprema de Justicia”. Y cerró con una sentencia clara sobre el papel de Name en este episodio: “Iván Name era el enterrador de la reforma pensional, y no su salvador sobornado”.

Desde el Gobierno, la denuncia es contra una estrategia más amplia que intenta frenar los cambios por los que votó el país en 2022: el derecho a la pensión, a la salud, al trabajo digno y a un modelo económico que no esté subordinado al chantaje de las viejas élites.