UNGRD envía de forma preventiva ayuda humanitaria a San Andrés ante amenaza de tormenta Melissa

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres envió suministros de emergencia al archipiélago para reforzar la capacidad de respuesta ante posibles afectaciones.
Publicado:
Ayuda humanitaria a San Andrés ante amenaza de tormenta Melissa
Relacionado:

En una operación preventiva ante la aproximación de la tormenta tropical Melissa, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) despachó 22,8 toneladas de Asistencia Humanitaria de Emergencia (AHE) hacia el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

El cargamento, que partió desde el Centro Nacional Logístico de la UNGRD en Bogotá con apoyo de la Fuerza Aeroespacial, incluye 1.000 kits de alimentos, 1.000 kits de aseo personal, 1.000 kits de cocina, 3.000 sábanas y 3.000 toldillos. Estos elementos están destinados a brindar atención inmediata a las familias que pudieran verse afectadas por el fenómeno meteorológico.

Puedes leer: Tormenta tropical 'Melissa' en el Caribe: Ideam advierte riesgos de desbordamientos y deslizamientos

"La gestión del riesgo comienza antes de la emergencia. Este envío refleja nuestro compromiso con la preparación y la protección de la vida", afirmó Carlos Carrillo Arenas, director de la UNGRD, quien destacó que el preposicionamiento de ayuda humanitaria en puntos estratégicos del país permite una respuesta rápida y efectiva cuando más se necesita.

Estado de la tormenta Melissa

Image

La Tormenta Tropical Melissa avanza lentamente por el mar Caribe, con vientos sostenidos de aproximadamente 85 km/h (unos 50 mph) y desplazamiento muy lento de apenas unos pocos kilómetros por hora, lo que prolonga su efecto sobre el sur de Jamaica, Haití y la República Dominicana. 

El sistema está generando lluvias intensas y acumulados que podrían superar los 25 cm en zonas montañosas, lo que eleva el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra. 

Según los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes (NHC), se espera que Melissa se fortalezca y alcance categoría de huracán mayor (categoría 3 o superior) a comienzos de la próxima semana debido a las aguas muy cálidas del Caribe, aunque su trayectoria sigue siendo bastante incierta.  

Aunque por el momento no se espera un impacto directo en la costa de Estados Unidos, las zonas del sur de Jamaica, Haití y la República Dominicana deben permanecer en alerta máxima y adelantar sus preparativos. 


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.