Colombia, Perú y Ecuador acuerdan reforzar el control en la triple frontera amazónica para frenar economías ilícitas

En un hecho sin precedentes, las Fuerzas Militares de Colombia, Perú y Ecuador sellaron un compromiso estratégico para fortalecer el control en la triple frontera amazónica, una de las zonas más sensibles para la seguridad regional. La alianza contempla operaciones combinadas, sostenidas y simultáneas contra las principales economías ilícitas que financian a grupos armados y organizaciones criminales que operan en la región.
El acuerdo, resultado de más de un año de intercambio de información de inteligencia, fue formalizado durante la Tripartita de Inteligencia Militar Colombia–Ecuador–Perú, realizada en Puerto Leguízamo (Putumayo). Allí participaron el almirante Francisco Cubides, comandante general de las Fuerzas Militares de Colombia; el general de ejército David Ojeda, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú; y el vicealmirante Enrique Aristizábal, jefe del Estado Mayor Operacional del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Ecuador.
Un frente común contra el crimen transnacional
El objetivo central es atacar de forma coordinada el narcotráfico, la minería ilegal, el tráfico ilícito de armas, la migración irregular, el contrabando y el tráfico de flora y fauna silvestre, ilícitos que han convertido a la triple frontera en un corredor estratégico para redes criminales. Cada país aportará sus capacidades humanas, logísticas y técnicas, con estrategias propias, pero bajo un marco de cooperación conjunta.
También puedes leer: Colombia y Brasil neutralizan red de minería ilegal en la Amazonía valorada en $5 millones
La coordinación responde a una creciente presión de estructuras armadas ilegales que amenazan la estabilidad en esta región amazónica. Entre ellas, los Comandos de la Frontera, disidencia de las extintas FARC, y la organización ecuatoriana Los Lobos, ambas con presencia activa en actividades de minería ilegal y en redes de narcotráfico.
De la cooperación bilateral a la acción trinacional
La Tripartita se enmarca en los mecanismos de intercambio de información y cooperación que Colombia adelanta desde hace más de dos décadas a través de la Comisión Binacional Fronteriza (Combifron). Sin embargo, esta es la primera vez que se acuerdan instrumentos conjuntos entre las tres naciones para ejecutar acciones militares en una zona limítrofe común.
Las operaciones concertadas buscarán no solo desarticular las fuentes de financiamiento de los grupos ilegales, sino también garantizar mayor tranquilidad a las comunidades fronterizas, históricamente afectadas por la violencia, la inseguridad y la explotación ilícita de recursos naturales.
El compromiso de los altos mandos militares ratifica la intención de consolidar un esquema de seguridad fronteriza que trascienda la reacción ante amenazas puntuales y se convierta en una política sostenida de control territorial y defensa del medioambiente amazónico.