Agenda de la Cumbre CELAC-UE 2025 en Santa Marta: cooperación, energía y desarrollo sostenible

La Cumbre CELAC-UE 2025 en Santa Marta reúne a jefes de Estado y cancilleres para fortalecer la cooperación birregional en energía, comercio y desarrollo sostenible.
Publicado:
Agenda de la Celac. / Foto: Cancillería.
Foto: Agenda de la Celac. / Foto: Cancillería.

Con el objetivo de renovar el multilateralismo, la cooperación y consolidar alianzas birregionales que se traduzcan en beneficios concretos para nuestras poblaciones, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe y la Unión Europea (CELAC-UE), realizarán entre el 9 y 10 de noviembre en Santa Marta, una reunión de alto nivel que tiene confirmada la participación de 12 jefes de Estado, 6 vicepresidentes y 23 cancilleres.

La IV Cumbre CELAC-UE promoverá decisiones en torno a la triple transición energética, digital y ambiental, con base en una cooperación efectiva que permita que las decisiones se traduzcan en proyectos reales que tracen la hoja de ruta bienal.

Entre los invitados de alto nivel se encuentran:

  • Presidente del Consejo Europeo, António Costa;
  • Presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva;
  • Primera Ministra de Barbados, Mia Amor Mottley;
  • Primer Ministro de Portugal, Luis Montenegro;
  • Primer Ministro y Ministro de Finanzas, Inversión, Transformación Económica, Aviación Civil y Gobernanza Electrónica de Belice, John Briceno;
  • Primer Ministro de Finlandia, Petteri Orpo;
  • Presidente de España, Pedro Sánchez;
  • Presidente de la República Oriental del Uruguay, Yamandú Orsi Martínez;
  • Primer Ministro de los Países Bajos, Dick Schoof;
  • Primer Ministro de la República Cooperativa de Guyana, Mark Phillips;
  • Primer Ministro de San Cristóbal y Nieves, Terrance Drew y el Primer Ministro de Croacia, Andrej Plenkovic.

A ellos, se sumarán los Vicepresidentes del Reino de Bélgica, Haití, Eslovenia, el Gran Ducado de Luxemburgo, Cuba y la Comisión Europea, así como 23 cancilleres, 17 jefes de delegación y representantes de 21 organizaciones internacionales.

La agenda iniciará el domingo 9 de noviembre con un acto sagrado a cargo de la máxima autoridad espiritual de la comunidad indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta. El mamo Aruhaco dará la bienvenida a las delegaciones en el Centro de Convenciones Santamar. De manera inmediata se tomará la foto oficial de la Cumbre CELAC-UE.

La cumbre incluirá reuniones bilaterales entre los participantes de alto nivel y encuentros paralelos oficiales de la sociedad civil y de empresarios de los países asistentes

Este importante evento consolidará una voz latinoamericana y caribeña unificada que incidida en transformaciones globales, promoviendo una agenda compartida con la Unión Europea para la transición energética, la autosuficiencia sanitaria, la integración comercial regional y la cooperación digital y científica.

RTVC en la Celac-UE

Los días 9 y 10 de noviembre esta Cumbre tendrá todo el cubrimiento de RTVC como medio oficial de este importante evento en el que se desarrollarán temas claves para el progreso de la región. 


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.