“Pondremos la Cruz de Boyacá a quienes participan con valentía”: Presidente Petro a colombianos que van hacia Gaza

El presidente Gustavo Petro respaldó este lunes la flotilla Global Sumud que partió desde el puerto de Barcelona con destino a la Franja de Gaza, en la cual Colombia hace parte. El objetivo de esta caravana es lograr romper el bloqueo impuesto por Israel y establecer un corredor humanitario internacional en el enclave palestino.
“Colombia participa en la flotilla de la libertad hacia Gaza para romper el bloqueo. Sus ciudadanos que luchan por la libertad en cualquier lugar del mundo”, afirmó el primer mandatario en su cuenta en X. Además, el jefe de Estado añadió que se impondrá la Cruz de Boyacá a los colombianos y colombianas que participan “con valentía” en esta misión internacional.
Colombia participa en la flotilla de la libertad hacia Gaza par romper el bloqueo. Sus ciudadanos que luchan por la libertad en cualquier lugar del mundo.
Pondremos la cruz de Boyacá a quienes participan con valentía, colombianos y colombianas hijos e hijas de Bolívar https://t.co/pNniNj9MFt— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 1, 2025
Una movilización global desde 44 países hacia Palestina
La flotilla, integrada por unas 20 embarcaciones y más de 300 tripulantes de 44 países, tiene como meta entregar ayuda humanitaria y denunciar e genocidio contra el pueblo palestino, perpetrado por el Estado de Israel.
Puedes leer: Israel asesina casi a 100 palestinos en un día y se declara oficialmente la hambruna en Ciudad de Gaza
Desde el puerto de Barcelona, la caravana fue despedida por miles de personas. Participan personalidades como la activista Greta Thunberg, el actor Liam Cunningham, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y la actriz Susan Sarandon, entre otros líderes políticos, artistas y defensores de derechos humanos.
“No solo necesitamos ayuda para entrar en Gaza, necesitamos el fin de la ocupación”, dijo Thunberg antes de zarpar. La flotilla fue inicialmente retrasada por condiciones climáticas adversas en el Mediterráneo, con ráfagas de viento de más de 55 km/h. Sin embargo, retomó su ruta este lunes, según reportó la agencia AFP.
🇵🇸⛵️#Internacional | Una veintena de barcos con más de 300 tripulantes provenientes de 44 países, entre ellos Colombia, partieron este domingo desde el puerto de Barcelona hacia Gaza, para establecer un corredor humanitario que rompa el bloqueo y denunciaron el genocidio de… pic.twitter.com/XyFu3yBwRy
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) August 31, 2025
Cifras devastadoras y un llamado urgente al fin del genocidio
La misión Global Sumud Flotilla busca abrir paso a la ayuda humanitaria en medio de una situación calificada como catastrófica por la ONU. El organismo internacional ha declarado un estado de hambruna en Gaza, donde más de 500.000 personas están en riesgo de inanición.
Desde el inicio del genocidio, el 8 de octubre de 2023, más de 63 mil palestinos han muerto, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza, que la ONU considera creíbles. La mayoría de las víctimas son civiles. Asimismo, Israel ha bloqueado intentos anteriores de entregar ayuda por vía marítima en junio y julio de este año.
Lee además: Bélgica reconocerá al Estado palestino y anuncia sanciones contra Israel.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.