Presidente Petro propondrá la creación de una fuerza armada de Paz para Palestina ante la ONU

Esta iniciativa busca proteger a la población civil y avanzar en la construcción de una salida pacífica al conflicto y frenando el genocidio. Además, buscaría tener participación colombiana.
Publicado:
Petro sobre propuesta ante la ONU. / Fotos: AFP y Presidencia.
Foto: Petro sobre propuesta ante la ONU. / Fotos: AFP y Presidencia.

El presidente Gustavo Petro hizo esta propuesta para Palestina en medio de su alocución presidencial. Este proyecto sería presentado en el próximo Consejo de seguridad de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York. 

En sus palabras, el mandatario aseguró que “las guerras modernas en el mundo se basan exclusivamente en matemáticas, se hacen desde computadores, muy cómodos en oficinas de Nueva York y de Washington, mientras las bombas caen en realidad sobre la cabeza de bebés en Gaza".

“Por eso prohibí las exportaciones de carbón a Israel, porque con ese carbón hacen bombas", dijo al denunciar que “está bloqueado el Consejo de Seguridad del que vamos a hacer parte en enero, Colombia, de Naciones Unidas".

Sustentó esta denuncia al argumentar que en estos momentos “cualquier idea de paz, Estados Unidos la bloquea, terriblemente y es la mayor potencia militar del mundo, dicen".

 

 

Por ello, enfatizó que es necesario que la Asamblea de la ONU vote, por mayoría, la constitución de esa fuerza armada de paz, en la que debe participar Colombia, que representa el respeto al “derecho a la humanidad de exigir que se acabe el genocidio".

Reiteró que “esa propuesta la llevaremos como Colombia, el país de Bolívar, al seno de la Asamblea de las Naciones Unidas" y aclaró que “si no, no nos van a respetar y seguirán matando niños y niñas en Gaza hasta exterminarlos"

​“La humanidad no puede dejar que exista un genocidio, porque las bombas que caen en Gaza también caerán en Bogotá y en Caracas y en Quito y en Buenos Aires, a pesar de lo que piensan cada uno de sus presidentes y en el África, etcétera, porque hoy la guerra matemática que se abre es contra los pueblos que no somos ricos en el mundo, que no compramos suficiente y que somos rebeldes en el sentido de que queremos una humanidad en paz y llena de vida", anotó.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.