Trump arremete contra Brasil: impone aranceles y sanciona a Juez del caso Bolsonaro

La crisis diplomática entre Estados Unidos y Brasil escaló este miércoles, tras la firma de un decreto por parte del presidente Donald Trump que oficializa la imposición de aranceles del 50% a una amplia gama de productos brasileños. La medida, que entrará en vigor el próximo 6 de agosto, se presenta como una represalia por el juicio que enfrenta el exmandatario Jair Bolsonaro y por lo que la Casa Blanca considera una “persecución política” liderada por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.
Aunque el golpe arancelario impactará sectores clave como el café, el decreto contempla excepciones para exportaciones estratégicas como jugo de naranja, energía, aeronaves civiles y sus partes, fertilizantes, metales preciosos, pasta de celulosa y arrabio. Estos productos, esenciales para el comercio bilateral, quedarán excluidos del incremento impositivo.
Una ofensiva diplomática con nombre propio
Más allá de las implicaciones económicas, el decreto refuerza la narrativa de la administración Trump en defensa de Bolsonaro. Según un comunicado oficial, las acciones del gobierno de Lula “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos”.
Washington acusa a Brasil de llevar a cabo una campaña de “persecución, acoso, censura y enjuiciamiento políticamente motivado” contra Bolsonaro y sus seguidores. El documento también señala presiones sobre plataformas digitales estadounidenses para censurar contenidos, entregar datos de usuarios y modificar políticas de moderación, en lo que califica como un “uso tiránico del poder judicial brasileño”.
También puedes leer: Brasil celebra el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de Francia
Sanciones contra Alexandre de Moraes
La tensión se intensificó aún más con las sanciones impuestas al juez Alexandre de Moraes, miembro de la Corte Suprema de Brasil y figura clave en el juicio por golpismo contra Bolsonaro. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro, bloqueó todos los bienes y participaciones del magistrado en territorio estadounidense, en aplicación de la Ley Global Magnitsky, que sanciona a personas vinculadas con violaciones de derechos humanos y corrupción internacional.
“La justicia se ha transformado en instrumento de venganza política”, sostuvo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, al justificar las sanciones contra Moraes, quien ya había sido objeto de una revocación de visa por parte de Washington.
El magistrado ha sido criticado por sectores conservadores por bloquear temporalmente redes sociales como X y Rumble, alegando difusión de desinformación. Estas decisiones judiciales afectaron a usuarios brasileños y estadounidenses, lo que fue interpretado por la administración Trump como una intromisión en los derechos digitales y la libertad de expresión.
Con esta medida, Estados Unidos adopta una línea dura contra el gobierno brasileño, alineándose con la narrativa bolsonarista y desatando una nueva disputa en el escenario geopolítico continental.