Según medios internacionales, EE.UU. prepara ataque terrestre en Venezuela mientras crecen las preocupaciones regionales
La administración del presidente Donald Trump habría dado luz verde a la posibilidad de atacar objetivos militares dentro de Venezuela, según informaron este viernes medios estadounidenses que citan fuentes «cercanas al Gobierno».
El diario Miami Herald reportó que las instalaciones militares de Venezuela podrían ser bombardeadas «en cuestión de días o incluso horas», en el marco de la escalada contra el grupo conocido como Cártel de los Soles.
Por su parte, el The Wall Street Journal añadió que los blancos previstos son instalaciones vinculadas al presidente Nicolás Maduro.
Puedes leer: ONU pide a EEUU cesar ataques a en el Caribe y Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
Antecedentes en el Caribe y el Pacífico
Según declaraciones de familiares de un pescador desaparecido en la zona costera de Santa Marta, una de las embarcaciones atacadas por misiles estadounidenses en el mar Caribe era de bandera colombiana. Alejandro Carranza, de 40 años, sería la víctima colombiana de un ataque dirigido por la fuerza naval estadounidense en el Caribe. El lugar de los hechos, aún por esclarecerse, sería en territorio Nacional.
En Santa Marta, el equipo de RTVC Noticias obtuvo evidencias que contradicen la versión entregada por el gobierno de Estados Unidos, que había presentado el ataque como una operación contra una lancha vinculada al narcotráfico a mediados del mes de septiembre. Según testimonios de las personas entrevistadas, la embarcación era de pesca artesanal y presentaba fallas mecánicas al momento del bombardeo.
“Él estaba ahí revisando los motores varados y los bombardearon de esa manera. Es injusto”, relató Audenis Manjarrés, familiar de la víctima.
En las imágenes obtenidas por RTVC se observa que uno de los motores estaba levantado y el otro sumergido, un signo de que la lancha se encontraba a la deriva y sin capacidad de movimiento. “Él se despidió un domingo a las 5:00 a.m., que es cuando salen a pescar. Ahora no sabemos nada de él”, añadió la familiar.
Otros datos a considerar son:
- En el Caribe, se han registrado bombardeos ilegales en aguas internacionales. Las Naciones Unidas afirmó que estas operaciones constituyen “‘ejecuciones extrajudiciales’” y violan el derecho internacional humanitario.
- En el Pacífico oriental, se reportaron cuatro ataques de embarcaciones sospechosas el 27 de octubre de 2025, que resultaron en la muerte de 14 personas. Estas acciones forman parte de una campaña que suma cerca de 50 a 60 fallecidos desde principios de septiembre.
- Estas operaciones han sido llevadas a cabo sin una autorización clara del Congreso de EE.UU., lo que genera severas críticas tanto dentro de EE.UU. como a nivel internacional.
Puedes leer: Familiares confirman que un pescador colombiano habría muerto en bombardeo estadounidense
Implicaciones negativas para la región
El posible ataque terrestre a Venezuela acarrea riesgos significativos para la estabilidad regional y no sólo para Caracas. A continuación, algunas de las posibles consecuencias:
- Soberanía vulnerable: Si Estados Unidos ataca dentro de Venezuela, se podría abrir un nuevo capítulo de intervencionismo en América Latina, lo que podría tensar las relaciones diplomáticas con otros países de la región que se oponen a una acción unilateral.
- Escalada militar y reacción adversa: La operación podría motivar una respuesta militar del régimen venezolano o de sus aliados, lo que transformaría un operativo antinarcóticos en un conflicto más amplio.
- Derechos humanos y legitimidad internacional: Las operaciones navales y aéreas recientes ya han sido calificadas como extrajudiciales por organismos internacionales. Un ataque terrestre podría profundizar esa crisis de legitimidad, dañar la cooperación internacional y entregar munición política a grupos críticos del Gobierno de Trump.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.