Nuevo ataque de Estados Unidos a presunta embarcación venezolana

Estados Unidos confirmó este lunes un nuevo ataque en el mar Caribe contra una lancha a la que calificó como vinculada al narcotráfico. Según anunció el presidente Donald Trump, la operación dejó un saldo de tres personas muertas y se suma a la ofensiva registrada el pasado 2 de septiembre, cuando otra embarcación fue destruida con once fallecidos.
El mandatario republicano divulgó el hecho a través de su red Truth Social, acompañado de un video en el que se observa la explosión del navío en alta mar. La acción ocurre en un contexto de creciente despliegue militar estadounidense en aguas cercanas a Venezuela, con ocho buques de guerra movilizados bajo el argumento de operaciones antidrogas.
Caracas denuncia agresión militar
El presidente Nicolás Maduro respondió con un mensaje de alerta al calificar la presencia militar estadounidense como una “agresión de carácter militar” contra su país. Según dijo, la operación busca “amedrentar y desestabilizar a Venezuela, partirla en pedazos como hicieron con Libia y Siria, y apoderarse de nuestros recursos naturales”.
El gobierno venezolano ha rechazado los señalamientos de vínculos con el narcotráfico y sostiene que el país está libre de cultivos ilícitos. De acuerdo con datos oficiales, en lo corrido de 2025 las autoridades han incautado 56 toneladas de drogas.
También puedes leer: Venezuela denuncia retención de pesquero por buque estadounidense
Como parte de su plan de defensa, recientemente Maduro ordenó el despliegue de 25.000 efectivos en la zona del Caribe y en estados fronterizos, además de anunciar ejercicios militares con más de dos millones de integrantes de la Fuerza Armada Nacional.
Riesgos de escalada regional
La ofensiva de Washington en el Caribe ha generado alarma en América del Sur. Gobiernos como los de Colombia y Brasil han reiterado su rechazo a la injerencia militar extranjera en Venezuela y advierten sobre los riesgos de una escalada bélica en aguas regionales.
El aumento de la presión militar coincide con el deterioro de los canales diplomáticos entre ambos países. Maduro afirmó que las comunicaciones con Estados Unidos están “deshechas” y acusó al secretario de Estado, Marco Rubio, de alentar una política de guerra.
Con esta segunda operación en menos de dos semanas, Estados Unidos persiste en acciones hostiles que ponen en riesgo la estabilidad regional. En Caracas, Vladimir Padrino alertó este domingo la presencia de aviones espía en territorio venezolano mientras continúa la convocatoria a la ciudadanía para prepararse y unirse a la fuerza militar en aras de defender el territorio.