"Si atacan a Venezuela, la tragedia de Siria e Irak podría repetirse en toda la región grancolombiana": Presidente Petro

El primer mandatario alertó que una agresión contra Venezuela debilitaría a los Estados de la región y abriría paso a “actores violentos movidos por la codicia y la guerra”.
Publicado:
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, emiten una declaración conjunta durante la Cumbre de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) en Bogotá.
Foto: AFP

El presidente Gustavo Petro advirtió este lunes que una eventual agresión violenta contra Venezuela podría desencadenar un escenario similar al vivido en Siria e Irak, con la llegada de “asesinos de masas” que se adueñarían de territorios y debilitaría a los Estados en su papel como garantes de paz social.

En la patria grande de Bolívar no puede haber soberanía nacional (…) La región debe coordinar en términos de igualdad su política antinarcotráfico con los extranjeros, pero en igualdad, no en sumisión”, afirmó el primer mandatario en su cuenta de X.

El jefe de Estado recalcó la necesidad de preservar la independencia política de los países de la región grancolombiana —Panamá, Ecuador, Colombia y Venezuela— frente a cualquier forma de sujeción a potencias extranjeras.

 

 

Puedes leer: “Marco Rubio quiere manchar sus manos de sangre”: Maduro denuncia despliegue militar de EE. UU. en el Caribe.

El mensaje del presidente Petro se da luego de la decisión del Gobierno colombiano, en su calidad de presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), de convocar una reunión extraordinaria de cancilleres para abordar el reciente despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe, que Venezuela considera una amenaza directa.

De acuerdo con la Cancillería, el encuentro virtual se realizó el 1 de septiembre de 2025, entre las 10:00 a.m. y las 12:00 p.m., con el objetivo de abrir un espacio de reflexión sobre:

  • La defensa de la soberanía y la integridad territorial de los Estados miembros.
  • El rechazo a toda forma de injerencia externa que afecte la paz y estabilidad de la región.
  • La reafirmación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz y Cooperación.
  • El fortalecimiento de los canales de diálogo político en medio de las tensiones actuales.

La Cancillería aseguró que esta convocatoria se fundamentó en los principios de la Carta de las Naciones Unidas, como la igualdad soberana, la no injerencia en asuntos internos y la proscripción del uso de la fuerza.

Lee además: Rusia confirma apoyo a Venezuela en defensa de su soberanía nacional.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.