Venezuela denuncia estrategia para provocar una invasión estadounidense en su territorio

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, acusó a Washington y a sectores de ultraderecha de impulsar una estrategia de desinformación en redes sociales. Caracas advierte que se pretende justificar una intervención bajo el argumento del narcotráfico.
Publicado:
Vladimir Padrino
Foto: Estados Unidos ha ocupado aguas internacionales alrededor de Venezuela con 8 buques de guerra, un submarino nuclear, 4.500 efectivos de su armada y aviones Caza F-35 posicionados en Puerto Rico. / AFP.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) denunció este martes una campaña de desinformación que, según Caracas, busca construir el escenario de un falso positivo para justificar agresiones militares de Estados Unidos contra Venezuela.

El comunicado oficial, firmado por el ministro de Defensa Vladimir Padrino López, señala que en redes sociales se difundió información sobre la supuesta presencia de un helicóptero estadounidense en territorio insular venezolano. La FANB considera que esta versión sería un pretexto para una escalada bélica y compara la situación con antecedentes históricos como el Golfo de Tonkín en 1964, utilizado por Washington para ampliar la guerra en Vietnam.

Señalamientos contra funcionarios de EE. UU.

El documento responsabiliza al secretario de Estado norteamericano Marco Rubio y Mauricio Claver-Carone de promover acciones de “guerra cognitiva” orientadas a generar zozobra en la población venezolana.

Según el texto, estas maniobras formarían parte de un intento de propiciar un cambio de régimen en Venezuela, esta vez bajo el argumento de la lucha contra el narcotráfico, lo que —advierte— podría arrastrar a la región a un conflicto de consecuencias imprevisibles.

También puedes leer: Ecuador, el epicentro del narcotráfico que Washington prefiere ignorar

Venezuela se alista para enfrentar una invasión

El comunicado reitera que Venezuela no constituye una amenaza militar y resalta la defensa de la soberanía nacional a través de lo que denomina “fusión popular, militar y policial”. Padrino López sostiene que el país mantiene una tradición pacifista, aunque asegura que las Fuerzas Armadas están en alerta para garantizar la integridad territorial.

Estados Unidos ha ocupado aguas internacionales alrededor de Venezuela con 8 buques de guerra, un submarino nuclear, 4.500 efectivos de su armada y aviones Caza F-35 posicionados en Puerto Rico. Estos movimientos han generado el rechazo de influyentes figuras latinoamericanas como Luis Inácio Lula da Silva y Gustavo Petro, que se oponen a la injerencia extranjera en territorio de la región. Las tensiones se mantienen en el Caribe y el régimen Venezolano ha movilizado sus bases para la confrontación.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.