Presidente Petro será testigo en juicio contra Miguel Polo Polo por hostigamiento al Grupo M-19

La Corte Suprema citó también a Francia Márquez y María José Pizarro como testigos dentro del proceso que avanza en la Sala de Primera Instancia.
Publicado:
Miguel Polo Polo
Foto: X: @EsmeHernandezSi

El presidente Gustavo Petro, la vicepresidenta Francia Márquez y la senadora María José Pizarro fueron citados como testigos en el juicio contra el representante Miguel Polo Polo, procesado por presunto hostigamiento al grupo M-19.  La diligencia está a cargo de la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia.

La investigación se adelanta luego de la difusión de videos en redes sociales en los que se observa la quema de banderas del M-19 y de objetos con la imagen del presidente Petro. Según la Corte, estas publicaciones podrían haber representado un riesgo real para la seguridad de los funcionarios públicos.

 

 

Dentro de las decisiones de la Corte Suprema, se encuentran la recolección de nuevas pruebas dentro del proceso y pidió al CTI verificar la identidad y ubicación de los testigos citados. Además, solicitó confirmar si actualmente alguno de ellos ocupa un cargo público:

"Decretar de manera oficiosa la práctica de la prueba señalada en el acápite 533. Segundo: comisionar por 15 días al grupo del CTI adscrito a esta Sala Especial para que verifique la identificación de los testigos, su ubicación y determine si actualmente ejercen cargos públicos”, afirmó la magistrada Barreto Ardila.

Puedes leer: Corte Suprema investiga a Miguel Polo Polo por gestos y declaraciones contra víctimas de falsos positivos.

La defensa del congresista intentó frenar el proceso alegando irregularidades, pero la Corte negó la solicitud de nulidad, permitiendo que el caso continúe su curso: “Denegar la solicitud de nulidad impetrada por el defensor del procesado (...). Segundo, decretar a favor de la defensa las pruebas enlistadas en el acápite 531”, aseguró la magistrada.

Con esta decisión, el alto tribunal busca garantizar la comparecencia de los testigos y establecer el contexto de los hechos investigados antes de escuchar las declaraciones de Petro, Márquez y Pizarro bajo juramento. El proceso se mantiene en etapa de práctica de pruebas dentro de la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia.

Lee además: Ministro de Educación denuncia hostigamiento de la representante Cathy Juvinao.

¿Por qué la Corte considera que hubo un riesgo real por causa de las publicaciones de Miguel Polo Polo contra el Grupo M-19 ?

Según la Corte Suprema de Justicia, las publicaciones que originaron el proceso contra el congresista Miguel Polo Polo no fueron simples manifestaciones de opinión política. En ellas, difundidas el 14 de noviembre de 2023, se observan imágenes de la quema de una bandera del M-19 y de una efigie con el rostro del presidente Gustavo Petro, acompañadas de frases como “¡gloria a los soldados, plomo a los guerrilleros!”.

Para el alto tribunal, la combinación de mensajes violentos con símbolos políticos podría incitar a la agresión y generar un riesgo concreto para la seguridad de funcionarios públicos como el presidente Petro, la vicepresidenta Francia Márquez y la senadora María José Pizarro. Por esa razón, la Corte considera que es necesario escuchar sus testimonios con el fin de determinar si las publicaciones tuvieron un impacto real en su seguridad personal o si provocaron amenazas o hechos concretos tras su difusión.

Te puede interesar: Compulsan copias contra Álvaro Uribe y su hermano Santiago por presuntos determinadores de homicidio de defensores de derechos humanos.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.