Fiscalía pide a Interpol circular roja contra César Manrique por el caso UNGRD

El exdirector de la Función Pública está prófugo desde julio y es señalado como uno de los articuladores del saqueo a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Publicado:
UNGRD.
Foto: La Fiscalía sostiene que entre enero y marzo de 2024, el exdirector de la Función Pública recibió coimas por 3.000 millones de pesos, derivadas del contrato con Yapurutú, utilizado como fachada para la entrega de pagos ilegales. / Foto: UNGRD.

La Fiscalía General de la Nación solicitó a la Oficina Central Nacional de Interpol Colombia la expedición de una circular roja para ubicar y capturar a César Augusto Manrique Soacha, exdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública, vinculado al escándalo de corrupción en la UNGRD.

La medida busca hacer efectiva la orden de captura emitida por la juez 66 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá, que el pasado 29 de julio le impuso una medida de aseguramiento privativa de la libertad en establecimiento carcelario. Hasta la fecha se desconoce el paradero del exfuncionario.

Los señalamientos de la Fiscalía

El ente acusador imputó a Manrique Soacha por los delitos de concierto para delinquir agravado, interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación y lavado de activos. Según la investigación, habría incrementado su patrimonio en cerca de 3.000 millones de pesos producto de sobornos asociados a un contrato firmado entre la UNGRD y la Corporación Yapurutú, cuyo objeto era la compra de 40 carrotanques pequeños.

En la audiencia de imputación, realizada el pasado 4 de junio, la fiscal novena delegada ante la Corte Suprema, María Cristina Patiño, señaló que Manrique no actuó de manera aislada: “No fue un actor marginal, sino presuntamente uno de los líderes de la organización delictiva conformada para saquear los recursos públicos”.

También puedes leer: “Carlos Ramón González enfrenta delitos punibles, más no políticos”: Ministerio de Relaciones Exteriores

Contratos y convenios bajo la lupa

La Fiscalía sostiene que entre enero y marzo de 2024, el exdirector de la Función Pública recibió coimas por 3.000 millones de pesos, derivadas del contrato con Yapurutú, utilizado como fachada para la entrega de pagos ilegales a través de intermediarios. Entre los implicados figura también Édgar Eduardo Riveros Rey, abogado y empresario, señalado de actuar como enlace entre privados y funcionarios.

Otro de los hallazgos de la investigación es la participación de Manrique en la modificación de un convenio entre la UNGRD y la Agencia Nacional de Tierras (ANT), por un valor cercano a 100.000 millones de pesos. De acuerdo con la Fiscalía, junto a Olmedo López y Luis Carlos Barreto, habría acordado direccionar esos recursos hacia contratos de la UNGRD, a cambio de millonarias comisiones ilegales.

Una estructura criminal con respaldo político

La Fiscalía describe la red como una organización criminal sofisticada, con capacidad de influencia política, manejo técnico de la contratación pública y distribución de sobornos a gran escala. El papel de Manrique Soacha, según el ente acusador, fue central: planeó, ejecutó y articuló las operaciones ilícitas con otros exfuncionarios.

La circular roja de Interpol, en trámite, busca garantizar su captura a nivel internacional y evitar que permanezca prófugo en medio de un caso que ya ha salpicado a exdirectores de la UNGRD, exministros y congresistas de distintos partidos.