"Por eso no confío en Camargo para defender la Constitución de 1991, no confió en el que se silenció ante el fascismo": Presidente petro

El primer mandatario negó que su gobierno buscara controlar la Corte y afirmó que la mayoría de magistrados fueron ternados por gobiernos anteriores, en especial por el uribismo.
Publicado:
Carlos Camargo, nuevo magistrado de la Corte Constitucional, durante su discurso ante el Senado
Foto: senado.gov.co

El Senado de la República eligió este martes a Carlos Ernesto Camargo Assis como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, tras obtener 61 votos frente a los 41 alcanzados por la candidata María Patricia Balanta Medina. Camargo reemplazará a la magistrada Diana Fajardo, cuyo periodo concluyó en junio, completando así los nueve integrantes de la sala plena.

La votación en el Congreso se dio en medio de un ambiente político marcado por tensiones y acusaciones sobre una supuesta injerencia del presidente Gustavo Petro en el proceso. Frente a esto, el primer mandatario rechazó las versiones y afirmó en su cuenta de X que su gobierno no ha buscado controlar la Corte.

“Lo que ha sucedido respecto a la elección del magistrado Camargo no tiene que ver con mi gobierno. No aposté a dominar la Corte, es imposible. Solo presenté dos ternas para que se eligiera en el Senado 2 magistrados de 9 en total, la mayoría ternados por pasados gobiernos y cortes”, aseguró el jefe de Estado.

Puedes leer: "Confunden la administración del edificio con un club social. Al primero no cobramos IVA, al segundo sí": Presidente Petro.

“no confió en el que se silenció ante el fascismo”: Presidente Petro

En su trino, el presidente Petro sostuvo que las acusaciones en su contra son “falsas” y que históricamente el uribismo tuvo un control mayoritario sobre las cortes y la justicia. El jefe de Estado aseveró que su gobierno apenas completa tres años y que lo que estaba en juego con la elección no era su último año de mandato, sino el rumbo democrático del país para los próximos ocho años.

El primer mandatario cuestionó la independencia del nuevo magistrado Carlos Camargo y recordó su silencio frente a hechos de violaciones de derechos humanos en gobiernos anteriores:

“Por eso no confío en Camargo para defender la Constitución de 1991, no confió el que se silenció ante el fascismo, el que no protestó contra el asesinato de los jóvenes, ni en el gobierno Uribe, más de seis mil inocentes, ni ante el encarcelamiento de los  3.000 jóvenes por los fiscales de Duque, muchos de esos fiscales, entregados a las mafias”, escribió el presidente Petro.

Lee además: "El impuesto sobre la renta solo crecerá en quienes ganen más de $250 millones de pesos mensuales": Presidente Petro.

El Senado eligió entre tres candidatos: María Patricia Balanta Medina, con más de 30 años de experiencia en la Rama Judicial; Jaime Humberto Tobar Ordóñez, abogado especializado en derecho constitucional y comparado; y Carlos Ernesto Camargo Assis, exdefensor del Pueblo y exmagistrado del Consejo Nacional Electoral, quien resultó electo con mayoría clara.

Denuncias de clientelismo en la elección de Camargo

Según reveló La Silla Vacía, Camargo habría construido su apoyo en el Senado y en la Corte Suprema mediante nombramientos y contratos a familiares y aliados políticos:

9 de los 22 magistrados de la Corte Suprema que lo ternaron tenían familiares con puestos en la Defensoría del Pueblo durante su gestión. Cinco senadores que votaron por él también habrían recibido contratos o favores burocráticos de la entidad.

Te puede interesar: Carlos Camargo es elegido nuevo magistrado de la Corte Constitucional.

Los impedimentos presentados en el Senado por conflictos de interés —como los de Esperanza Andrade, Didier Lobo, Antonio Zabaraín o Julio Chagüi— fueron negados, lo que permitió que participaran en la votación.

En contraste, la oposición y varios medios de comunicación se concentraron en advertir sobre el supuesto riesgo de que la candidata Balanta representara una “toma petrista” de la Corte, pese a que su trayectoria judicial es independiente y toda su carrera ha estado en la Rama Judicial.

La candidatura de Camargo fue impulsada por el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, quien lo defendió como un dique frente a una supuesta amenaza del presidente Petro sobre el tribunal. Paralelamente, figuras como la periodista Vicky Dávila y el concejal Daniel Briceño advirtieron que la elección de Balanta significaría entregar el control de la Corte al primer mandatario lo cual es falso, pues, el gobierno del presidente Petro tiene muy poca representación en la Corte Constitucional según lo reveló la Silla Vacía.

No te lo pierdas: Carlos Camargo bajo la lupa: Denuncian que favoreció con contratos a familiares de magistrados.

Con su elección, Camargo asume un papel decisivo en la Corte Constitucional, que deberá pronunciarse sobre temas de gran impacto como la reforma pensional y el futuro de varias leyes del actual gobierno.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.