Presidente Petro sobre las colombianas liberadas en Israel: “Habrá demandas e indemnizaciones internacionales”

El presidente Gustavo Petro ha seguido de cerca la liberación de las colombianas Luna Valentina Barreto y Manuela Bedoya que fueron secuestradas en aguas internacionales cuando iban rumbo a Franja de Gaza con la flotilla de ayuda humanitaria.
Sin embargo, el pasado 1 de octubre fueron secuestradas por fuerzas israelíes y hasta este 7 de octubre fueron liberadas en medio de acciones del consulado de Colombia en Tel Aviv. Frente a esta situación, el mandatario colombiano anunció que hará demandas internacionales.
“El gobierno cometió un crimen internacional contra ciudadanas Colombia”, escribió el presidente a través de sus redes sociales.
El sobrino de Nelson Mandela saluda a Colombia.
El gobierno cometió un crímen internacional contra ciudadanas colombia.
Colombia pondrá las demandas internacionales como víctima y exigirá indemnizaciones y cárcel a quienes cometieron el crímen en aguas internacionales.…— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 6, 2025
Además, agregó: “Colombia pondrá las demandas internacionales como víctima y exigirá indemnizaciones y cárcel a quienes cometieron el crimen en aguas internacionales”.
La Cancillería dio más detalles de la liberación de las colombianas y con ello su regreso a las ciudades de domicilio. Luna Valentina Barreto se quedará en Jordania, donde reside; mientras que Manuela Bedoya en los próximos días regresará al país.
Acciones de Colombia tras secuestro de Luna Barreto y Manuela Bedoya
Según la información de los activistas, la embarcación HIO, fue rodeada y posterior, fueron detenidas por fuerzas israelíes, sin conocer su paradero. De inmediato fueron notificados de esta situación a pocos kilómetros de llegar a Franja de Gaza por el mar Mediterráneo.
Frente a esta situación, el presidente Petro declaró que, de confirmarse la situación de las colombianas, sería de nuevo un crimen internacional perpetuado por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.
Además, dio instrucciones a la Cancillería de Colombia para hacer demandas a la justicia de Israel y buscar la libertad de las colombianas retenidas.
“Cancillería debe hacer todas las demandas respectivas, incluso en la justicia israelí. Invito a abogados internacionales que se pongan al servicio de Colombia, al lado de nuestros abogados”, sostuvo el mandatario.
De igual manera, anunció que toda la delegación diplomática en Colombia sale de territorio israelí, además de denunciar de inmediato el tratado de libre comercio con Israel.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.