¡Shutdown! Estados Unidos sigue sin financiación federal y más de 700.000 funcionarios en licencia

Estados Unidos entró en su cuarto día de parálisis presupuestaria sin señales de un acuerdo en el Congreso. El Senado volvió a bloquear este viernes la propuesta impulsada por los republicanos, lo que dejó en evidencia que el presidente Donald Trump aún no logra los apoyos necesarios para extender la financiación federal.
La consecuencia inmediata es que más de 700.000 empleados públicos permanecen en licencia sin sueldo, mientras que agencias catalogadas como no esenciales siguen cerradas. Aunque la ley garantiza el pago retroactivo cuando se supere la crisis, la falta de ingresos representa un golpe directo a miles de familias en todo el país.
También puedes leer: La FIFA le respondió a Trump sobre el cambio de sedes del Mundial 2026
Un bloqueo en el Senado
La propuesta republicana fue derrotada al no alcanzar los 60 votos requeridos. El proyecto busca prolongar la financiación hasta noviembre, pero los demócratas han rechazado la iniciativa por no incluir recursos sanitarios clave: subsidios vinculados al Affordable Care Act y apoyos a programas de Medicaid.
La falta de consensos refleja la división profunda entre las dos bancadas y la incapacidad de la mayoría republicana de imponer su estrategia, debilitada también por la fractura entre sus sectores más duros y sus senadores moderados. Trump, por su parte, no da el brazo a torcer y ha propuesto negociación post aprobación. También ha reiterado el mensaje de que hará recortes de manera permanente, culpando por la decisión a los legisladores.
Impacto inmediato del “shutdown”
La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) estima que cada día de cierre representa cerca de 400 millones de dólares en salarios diferidos, lo que incrementa la presión económica sobre las familias afectadas. La parálisis ya impacta trámites de visas y pasaportes, programas sociales y la actividad de centros culturales y de investigación.
Analistas advierten que la suspensión de informes económicos oficiales, como el reporte mensual de empleo, alimentará la incertidumbre en los mercados financieros.
También puedes leer: ¡Atención! Estados Unidos registra inflación de 2,7% en agosto, la más alta desde febrero
Consecuencias políticas
El cierre parcial no solo paraliza al gobierno, también erosiona la imagen de la Casa Blanca y del Congreso. La incapacidad de lograr consensos en torno a la financiación federal proyecta un costo político que podría pesar en la campaña hacia las elecciones de 2026.
Mientras la primera potencia económica del mundo sigue sin presupuesto aprobado y con cientos de miles de trabajadores públicos en licencia. La negociación en Washington continuará la próxima semana en punto muerto.