Presidente Petro desmiente rumores: “La reforma tributaria va hacia los más ricos del país”

El presidente Gustavo Petro a través de sus redes sociales desmintió las noticias falsas que hay en relación con la Ley de Financiamiento que fue radicada por el Ministerio de Hacienda el 1 de septiembre.
El Ministerio de Hacienda ha reafirmado que la propuesta de ley de financiamiento, por un valor de 26,3 billones de pesos, será presentada al Congreso de la República y ningún alimento de la canasta básica familiar será gravado con IVA.
Sin embargo, hay información falsa en redes sociales, por lo que el mandatario salió a desmentir hechos como que hay un alza del 19% para ir a restaurantes, conciertos, eventos, parques de diversiones, turismo; o el descuento del 30% para quienes tengan un salario de 4 millones de pesos, entre otros datos erróneos.
Frente a esta situación, el presidente Petro aclaró que las alzas en ciertos sectores van determinadas para las personas más ricas: “Todo esto es mentira. La reforma tributaria va hacia los más ricos del país”.
Todo esto es mentira. La reforma tributaria va hacia los más ricos del pais. Dividendos, disminucion de impiestos a empresas, alza en herencias, impuestos por fusiones empresariales, hidrcarburos, solo comestibles venenosos a la salud, vehiculos de enrgías fósiles, reduccion de… pic.twitter.com/S6ns4O5Lei
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 2, 2025
Además, agregó: “Dividendos, disminución de impuestos a empresas, alza en herencias, impuestos por fusiones empresariales, hidrocarburos, solo comestibles venenosos a la salud, vehículos de energías fósiles, reducción de impuestos a las energías limpias”.
De esta forma, desmiente la información falsa que hay en redes sociales.
El proyecto de Ley de Financiamiento consta de 53 páginas y 95 artículos presentados en cuatro capítulos: Gasto Tributario, Renta y Patrimonio, Otros impuestos, y Medidas DIAN.
Entre las principales propuestas de la Ley de Financiamiento están:
- Aumento del IVA del 5% al 19% para vehículos híbridos.
- Aumento a 19% en bebidas alcohólicas (19% para aguardiente, ron, whisky, brandis, vodka, vinos).
- 19% de IVA para juegos de suerte y azar.
- Aumento gradual de 10% en 2026 y 19% en 2027 para la gasolina y acpm (se busca desestimular el uso de fuentes de energía fósil).
- Aumento del IVA a 19% al carbón carburante desde julio 2026.
- 19% de IVA para hospedajes a no residentes.
- 19% de IVA para el componente inflacionario de los rendimientos financieros.
- 19% de IVA a los servicios de software y procesamiento en la nube.
- 19% de IVA a cirugías estéticas, arrendamiento de espacios para exposiciones, servicios de transporte de valores.
- Impuesto al Patrimonio: arranca con 0,5% hasta $2.0000 y va aumentando hasta 5%
- Ganancias ocasionales por rifas y apuestas: pasa de 20% a 30%.
- Sobretasa de 15% a extracción de carbón.
- Sector financiero: aumenta la sobretasa de 35% a 50%.
- Dividendos enviados al exterior: aumentan de 20% a 30%.
- Impuesto especial al sector de extracción de petróleo crudo y carbón del 1% para la primera venta o exportación, pero excluidos los pequeños productores.
- Impuesto al consumo en bienes lujosos (vehículos, yates, motos) aumenta de 16% a 19%.
- 19% de IVA a boletas con valor superior a $500 mil para espectáculos, esparcimiento deportivo y espectáculos de diversión.
- 10% de IVA para cigarrillos en cajetilla, y de 30% para vapeadores o cigarrillos electrónicos.
- Alcohol: unificar las medidas según el grado de alcohol: hasta 30% de IVA sobre el precio final.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.