Pdte. Petro: Pabellón de Colombia en Osaka 2025 con 1,3 millones de visitantes y récord en ventas

El presidente Gustavo Petro llegó a la Feria del futuro que se realiza en Osaka, Japón. El mandatario hizo el recorrido y con cifras respaldó el apoyo que hay frente a este pabellón y despejó todas las críticas que hubo alrededor de su costo.
“El plato más famoso de toda la feria resultó ser la lechona. Van 10 millones de toneladas de lechona vendida en la feria, con las filas más largas. Es un plato mejor que el sándwich, la hamburguesa o el perro caliente, para los tiempos modernos del afán en la gran ciudad”, afirmó el mandatario en sus redes sociales.
El jefe de Estado también resaltó que el pabellón colombiano ha recibido 1’300.000 visitantes y se ha convertido en un espacio de negocios con resultados tangibles. “Se han vendido 700 clases diferentes de productos colombianos; solo en uno, los aguacates, se lograron 11 millones de dólares. En la ronda de negocios de hace dos días se cerraron acuerdos por 35 millones de dólares”, precisó.
- Lee también: Nuevo acuerdo entre Colombia y Japón: cooperación en agrotecnología, comercio e inversión
“Estamos aquí en el pabellón de Colombia como haciendo realidad una página del libro más importante de nuestro país. Llamamos realismo mágico a esa búsqueda de belleza que parece fantasía, pero que encontramos todos los días en Colombia”, dijo Petro a los asistentes.
También, en sus redes sociales compartió algunos videos del recorrido de este pabellón que muestra lo más representativo del país y que está divido en cuatro partes.
- Puedes leer: "Japón y Colombia deben empezar juntos a buscar la paz para que no los devore la violencia": presidente Petro
1. De los picos nevados a Macondo: una instalación de hielo que representa las montañas de Colombia conduce a un espacio inspirado en Macondo, con mariposas amarillas flotando en el aire.
2. Las seis regiones turísticas: sonidos, aromas y texturas trasladan al visitante por el Caribe, el Pacífico, los Andes, la Amazonía, la Orinoquía y el Macizo Colombiano.
3. Biodiversidad y sostenibilidad: una muestra dedicada a la fauna, flora y los esfuerzos de conservación comunitarios.
4. Homenaje floral: proyecciones inmersivas celebran las flores colombianas como embajadoras del país.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 5, 2025
El pabellón, de 875 metros cuadrados, deslumbra en Expo Osaka 2025 al celebrar la vida, la biodiversidad y la cultura bajo el símbolo del agua y la inspiración del realismo mágico de Cien años de soledad.
En este escenario participan 62 exportadores de 18 departamentos, 62 compradores internacionales y 11 inversionistas asiáticos, con más de 450 citas de negocio previstas.
Según ProColombia, el propósito es transformar esta visibilidad en inversión y empleo, impulsando proyectos regionales y forjando vínculos con empresas japonesas y asiáticas en sectores como agroindustria, infraestructura, energías limpias y economía creativa.
🇨🇴Colombia, #ElPaísDeLaBelleza, se roba las miradas en la mayor plataforma de promoción comercial en el exterior: #ExpoOsaka2025. 🇯🇵
1.200.000 personas han visitado el pabellón de Colombia para conocer parte de nuestra biodiversidad e innovación.@PetroGustavo pic.twitter.com/GQZMMI2kWY— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) September 5, 2025
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.