Según análisis, el peso colombiano fue la moneda más revaluada de Latinoamérica en el mes de septiembre

De acuerdo con Valora Analitik, factores locales como el manejo de deuda y la tasa estable del Banco de la República impulsaron el peso colombiano frente al dólar en ese mes.
Publicado:
Peso colombiano sigue revaluándose
Foto: pixabay.com

En septiembre de 2025, el peso colombiano volvió a liderar el grupo de monedas latinoamericanas más fuertes frente al dólar, con una revaluación del 2,17 % respecto al mes anterior, según el análisis mensual de Valora Analitik.

Este comportamiento se da en un contexto regional de fortalecimiento de las monedas locales, impulsado por la flexibilización de la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, que redujo su tasa de interés en 25 puntos básicos, en línea con lo anticipado por los mercados.

De acuerdo con el informe del Banco de Bogotá, la apreciación del peso colombiano estuvo influenciada por factores locales, como la operación de manejo de deuda del Ministerio de Hacienda conocida como Total Return Swap (TRS), así como por el ajuste en las expectativas sobre la tasa de interés del Banco de la República, que se mantendría estable en 9,25 % durante el resto del año.

Puedes leer: IPC de septiembre se ubicó en 5,18 % anual: inflación permanece estable.

El pasado martes 30 de septiemnbre, la Junta Directiva del Banco de la República decidió mantener inalterada la tasa, en una postura cautelosa ante los riesgos sobre la convergencia de la inflación a la meta, el comportamiento de la actividad económica y los riesgos internos y externos.

Durante septiembre, la tasa de cambio inició cerca de los $4.040 y llegó a un mínimo de $3.830 el día 23, para luego cerrar el mes en $3.917. El peso colombiano no fue la única moneda en fortalecerse. En segundo lugar se ubicó el real brasileño con una revaluación del 2,08 %, impulsado por una menor percepción de riesgo frente a posibles reformas políticas.

El tercer lugar fue para el peso mexicano, que subió un 1,84 %, aunque su comportamiento estuvo marcado por la cautela, dada la tensión política en Estados Unidos en torno a un acuerdo de financiamiento federal. Otras monedas que se revalorizaron fueron el sol peruano (1,76 %) y el peso chileno (0,48 %). En contraste, el peso argentino fue la única moneda de la región que se depreció, cayendo un 2,57 % frente al dólar en el mes.

Lee además: "Hemos cumplido con el crédito que tomó Duque de manera irresponsable con el FMI": presidente Petro.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.