"La del presidente Petro es la postura diplomática hacia el exterior más coherente que hemos tenido": experto internacionalista

Víctor Guerrero advierte que el plan de Trump para Gaza oculta intereses económicos y no garantiza justicia, reparación ni reconocimiento estatal al pueblo palestino.
Publicado:
"La del presidente Petro es la postura diplomática hacia el exterior más coherente que hemos tenido": experto internacionalista
Foto: X: @SeñalColombia

El reciente “plan de paz” propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la Franja de Gaza ha generado varios cuestionamientos desde el ámbito del Derecho Internacional. Víctor Guerrero, experto en la materia, analizó en el programa de Noches de Opinión los 20 puntos del plan, su viabilidad y los intereses que, se ocultan en esta propuesta para en enclave palestino.

Uno de los primeros puntos abordados por Guerrero fue el intercambio de rehenes entre Israel y Hamas. Según explicó el experto, el acuerdo contemplaba la entrega de 20 rehenes vivos por parte de Hamas y entre 20 y 25 cuerpos sin vida. Sin embargo, Víctor Guerrero destacó que los medios internacionales suelen enfocarse únicamente en los rehenes israelíes, marginando completamente la situación de los rehenes palestinos, muchos de los cuales no tienen ni siquiera condición de prisioneros formalmente acusados.

 

 

Guerrero afirmó que una parte de las muertes civiles israelíes del 7 de octubre fueron causadas por fuego amigo, proveniente de helicópteros del propio Ejército de Israel, un hecho que no ha sido investigado de forma independiente. “Israel ha bloqueado la posibilidad de que una comisión internacional investigue estos hechos”.

Puedes leer: Genocidio en Palestina: Israel asesina al menos a seis personas en la franja de Gaza pese al cese al fuego.

También recordó que la ofensiva militar sobre Gaza ha incluido bombardeos indiscriminados, ataques a hospitales, mezquitas y periodistas, lo que motivó a Sudáfrica a presentar una demanda por genocidio contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia en enero de 2024. De hecho, varios países, medios de comunicación, e incluso expertos de Naciones Unidas, calificaron los crímenes cometidos por Israel en Gaza como un genocidio.

 

 

Víctor Guerrero también abordó la situación de los prisioneros palestinos en cárceles israelíes, donde muchos enfrentan condiciones inhumanas y condenas múltiples a cadena perpetua. Ante la falta de identificación de ciertos restos mortales por parte de Hamas, Israel respondió cerrando el ingreso de ayuda humanitaria desde el sur de Gaza, agravando aún más la crisis humanitaria.

Para Guerrero, el plan de Trump representa un desequilibrio evidente, ya que este exige el desarme total de Hamas y su eliminación como entidad política y militar; según el experto internacionalista solo contempla mínimos movimientos de retiro por parte de Israel. "Hay una imposibilidad histórica de darle voz a Palestina; siempre la toma Israel o Estados Unidos".

Lee aademás: Barghouti, el médico Abu Safiya y otros líderes palestinos quedan fuera de la liberación de rehenes por parte de Israel.

Uno de los aspectos más controversiales del análisis de Guerrero es su denuncia sobre la naturaleza del equipo negociador estadounidense. Según él, ya no se trata de diplomáticos de carrera, sino de empresarios millonarios y aliados personales de Trump. “Steven Witkoff, el principal negociador, es su amigo de hace 20 años y proviene del negocio inmobiliario”.

 

 

Desde esta perspectiva, el plan para Gaza encubriría un mega proyecto de transformación territorial orientado al lucro: “Hay trillones de dólares detrás de esta idea de convertir Gaza en un emporio al estilo de Doha, sin mencionar reconstrucción ni reparación. Por primera vez, un genocidio puede convertirse en fuente de acumulación capitalista financiera”, aseguró Guerrero.

Víctor enfatizó que el plan no contempla un reconocimiento del Estado palestino. Aunque hay una referencia vaga a una futura administración palestina, su oficialización implicaría una crisis política interna en Israel, ya que los sectores más radicales no aceptarían la existencia de un Estado palestino: “Si se reconoce ese Estado, Netanyahu cae”.

 

 

Te puede interesar: Medio millón de personas regresan a Ciudad de Gaza tras el cese al fuego entre Israel y Hamás.

Finalmente, Guerrero destacó la postura del gobierno colombiano, en cabeza del presidente Petro, frente a la crisis. “La de Petro es la postura diplomática hacia el exterior más coherente que hemos tenido”. El experto internacionalista también subrayó que, más allá de los gobiernos, es la sociedad civil internacional la que debe exigir justicia, visibilizar a Gaza y garantizar procesos de reparación.

En sus conclusiones, Guerrero finalizó afirmando que “los 20 puntos de Trump son el disfraz para una gran empresa del capital financiero bajo una cobertura colonial. Netanyahu es un genocida, Trump lo ha blindado y financiado, y Tony Blair, un criminal de guerra, completa ese trío criminal”.

 

 

No te lo pierdas: Acuerdo entre Israel y Hamás: claves para entender su verdad y lo que no se dice.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.