Alfredo Saade fue designado embajador de Colombia en Brasil

El presidente Gustavo Petro encargó a su jefe de despacho la misión diplomática en Brasilia, con el reto de fortalecer la relación bilateral y ampliar la presencia de Colombia en Suramérica.
Publicado:
Alfredo Saade.
Foto: La voz del gobierno brasilero sigue siendo determinante ante el mundo y Colombia se ha propuesto afianzar alianzas para amplificar su agenda diplomática. / Foto: DAPRE.

A tres meses de haber asumido como jefe de despacho de la Presidencia de la República, Alfredo Saade pasará a encabezar una de las misiones diplomáticas más relevantes para la política exterior colombiana por decisión del presidente Gustavo Petro y asumirá como embajador en Brasil.

Esta movida es parte de la prioridad que el Gobierno otorga a la relación con el gigante suramericano. La presencia de Saade en Brasilia es un movimiento estratégico para afianzar los vínculos con el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva y fortalecer la voz de Colombia en los escenarios multilaterales de la región.

Brasil comparte con Colombia más de 1.600 kilómetros de frontera amazónica y un papel protagónico en la política regional. La agenda bilateral incluye temas de seguridad, transición energética y comercio, además de la defensa conjunta de la Amazonía.

El hasta hoy director del DAPRE, confirmó la noticia al anunciar que, por petición del mandatario, asume la nueva misión diplomática. "Fue un placer estar a su lado estos dos meses cumpliendo las tareas asignadas, las cuales realicé con éxito rotundo. Sé que este nuevo reto también lo llevaré a buen puerto. Esto apenas comienza", escribió en su cuenta de X.

Por su parte, la Secretaría General de Presidencia informó que el asesor del DAPRE, Raúl Moreno, asumirá en encargo como jefe de despacho. La directora y secretaria general, Angie Rodríguez, expresó públicamente sus buenos deseos a Saade en la nueva misión diplomática.

Trayectoria de Alfredo Saade

Saade, abogado con especialización en gerencia pública, ha sido una figura reconocida en la Costa Caribe. En 2022 presentó una precandidatura presidencial con un discurso centrado en lo social y lo comunitario, aunque finalmente se sumó a la campaña de Gustavo Petro. Desde entonces consolidó una relación política con el Presidente que lo llevó a ocupar la jefatura de despacho en la Casa de Nariño, un cargo clave en la coordinación de la agenda presidencial.

Durante su paso por el cargo, Saade destacó por manejar tareas de articulación entre el Ejecutivo y distintos sectores sociales. Esa experiencia interna ahora será proyectada en el escenario diplomático, donde deberá trasladar su capacidad de interlocución hacia un contexto regional más complejo.

También puedes leer: Colombia, Perú y Ecuador acuerdan reforzar el control en la triple frontera amazónica para frenar economías ilícitas

Una agenda común con tareas pendientes

Brasil es el país más grande de América Latina y miembro del grupo BRICS, con influencia en los principales debates globales. Para Colombia, la cooperación abarca la defensa de la Amazonía, el intercambio comercial en sectores como el agrícola y el energético y la integración en escenarios multilaterales como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

En lo ambiental, el trabajo conjunto con este país resulta esencial para frenar la deforestación y fortalecer los compromisos internacionales en materia climática. En lo económico, la posibilidad de ampliar mercados y diversificar exportaciones encuentra en Brasil un socio natural.

Embajada de importancia estratégica

La figura de un colaborador directo del presidente en esta misión representa una forma de reforzar la presencia del Gobierno en un espacio donde se definen parte de los equilibrios regionales. La voz del gobierno brasilero sigue siendo determinante ante el mundo y Colombia se ha propuesto afianzar alianzas para amplificar su agenda diplomática.

En la zona fronteriza también hay desafíos de gran importancia, como la lucha contra el crimen organizado y transnacional. Una de las apuestas del mandatario colombiano es consolidar una estrategia de cooperación en materia de seguridad para arrebatar las fronteras a las estructuras criminales, especialmente del narcotráfico.

El reto para Saade será convertir esa confianza en resultados visibles: consolidar alianzas en temas ambientales, avanzar en proyectos de cooperación económica y proyectar la voz de Colombia en la integración suramericana.