Presidente Petro revela las razones detrás de los ataques de Bernie Moreno

En medio de la intervención y explicación de los asuntos nacionales en el Consejo de Ministros del 21 de octubre, el presidente Gustavo Petro dio a conocer cuál sería una de las razones por las que el senador de Estados Unidos, Bernie Moreno, lo ataca a través de redes sociales.
En su explicación, el mandatario se remontó a los años 2.000 cuando hizo un debate con el exalcalde Enrique Peñalosa sobre el Plan de Ordenamiento Territorial -POT- en Bogotá para aquel entonces.
La discusión radicó en 4.000 hectáreas entre Bogotá y Chía. El debate concluyó en que 1.500 hectáreas fueran convertidas en reserva forestal y que sería parte propiedad del hermano de Bernie Moreno.
“Están esperando que deje de ser reserva forestal para urbanizarlo como paso con la Hacienda San Simón”, explicó el presidente Petro.
☀️#ElCalentao Denuncias contra familiares de Bernie Moreno en el año 2000 sería la causa de los ataques contra el presidente @petrogustavo.
🔴https://t.co/FV9FIfnQIL pic.twitter.com/s1cjcM1iKu— Señal Colombia (@SenalColombia) October 22, 2025
- Lee también: 'Los procesos penales de la parapolítica llevaron al 35% de los senadores de Colombia a la cárcel': presidente Petro
También, explicó que esta reserva forestal del que tendría familiares el senador Moreno serían un punto clave de riqueza, puesto que como fueron terrenos de reserva forestal no tienen precio, lo cual abriría la puerta a una urbanización.
Además, dio más detalles de los debates que hizo hace 25 años, cuando fue congresista, y allí sostiene el presunto vínculo de la familia Moreno con lo que ha denominado la “gobernanza paramilitar” en los años 2.000 en Colombia.
“He escrito un trino que será un folleto sobre el desarrollo de estos 25 años en los grandes debates que realicé como congresista... Muestro el lazo que hay entre el senador Bernie Moreno en EE. UU. y la política y la gobernanza narcotraficante y paramilitar que se impuso antes del año 2000 en Colombia. Esto debe ser traducido al inglés para que lo conozca el pueblo de Estados Unidos", sostuvo en el Consejo de Ministros.
🇨🇴🗣️ | "La mayor ayuda a la sociedad de EE. UU. al descubrir los nexos entre el poder político y el paramilitarismo provino de mí, de mis grupos políticos... Ahora el mismo senador Bernie Moreno me acusa de ser de Hezbolá. Está desesperado porque Trump choque con este Gobierno.… pic.twitter.com/dqBgIilYRm
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) October 22, 2025
- Puedes leer: Expertos de la ONU: acciones de EE. UU. contra Venezuela violan la Carta de las Naciones Unidas
Ángel Gaitán Mahecha, detrás de los negocios de la familia Pastrana en los años 2000
En su explicación, el mandatario dejó en claro que luego de hacer ese negocio de urbanización en Bogotá y que familias de la élite bogotana y del gobierno de Pastrana se vieran beneficiadas, el verdadero beneficiado fue Ángel Gaitán Mahecha.
Ángel Gaitán Mahecha fue un narcotraficante y ser muy cercano a los fundadores del paramilitarismo en Colombia.
El presidente Petro busca que su debate sea traducido en inglés para que en estados Unidos puedan conocer la historia de Colombia en aquel entonces y cómo el paramilitarismo se ha unido a la política y élites del país.
Ayuda de Colombia a Estados Unidos
A su vez, el presidente Petro comentó que si Colombia puede explicar los nexos del narcotráfico con la política sería de gran ayuda para Estados Unidos.
"La mayor ayuda a la sociedad de EE. UU. al descubrir los nexos entre el poder político y el paramilitarismo provino de mí, de mis grupos políticos... Ahora el mismo senador Bernie Moreno me acusa de ser de Hezbolá. Está desesperado porque Trump choque con este Gobierno. Nosotros somos los que hemos detenido los mafiosos con la mayor eficacia en el mundo y en toda la historia de Colombia", dijo el jefe de Estado.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.