Gobierno rechaza ataque a misión médica en Chocó y exige respeto al Derecho Internacional Humanitario

Un vehículo con insumos para el hospital de Quibdó fue incinerado en la vía Tadó–Guarato. El presidente Gustavo Petro advirtió que agredir la salud es atacar el derecho humanitario mundial.
Publicado:
Ambulancia
Foto: El Chocó es uno de los territorios más afectados por la violencia en lo que va del año. / AFP.

El Ministerio de Salud confirmó este viernes un ataque contra la misión médica ocurrido el 3 de septiembre en el sector de Peñas del Olvido, en la vía que conduce de Tadó al corregimiento de Guarato, en el departamento del Chocó. Hombres armados incendiaron un vehículo que transportaba insumos para la Nueva ESE Hospital Departamental San Francisco de Asís de Quibdó, lo que constituye una violación directa a los principios de neutralidad y protección que amparan al personal de salud en contextos de conflicto.

La cartera de Salud rechazó enérgicamente el hecho y pidió a las autoridades acelerar las investigaciones para dar con los responsables. En un comunicado recordó que los Convenios de Ginebra, la Constitución colombiana y normas nacionales como la Resolución 4481 de 2012 y la Ley 1523 de 2012 obligan a garantizar la seguridad de pacientes, trabajadores de la salud y bienes destinados a la atención médica.

Un ataque a la misión médica

Según la información oficial, el ataque afectó directamente la operación sanitaria en Quibdó, que depende del suministro de medicamentos y equipos a través de estas rutas. El Ministerio hizo un llamado a todos los actores armados para que cesen cualquier acción contra la misión médica y reiteró que la protección del personal de salud no es opcional, sino un mandato del derecho internacional humanitario. Además, advirtió que agredir a quienes prestan servicios sanitarios en zonas de conflicto termina siendo una agresión al derecho fundamental a la salud de toda la población.

También puedes leer: UNGRD y Armada Nacional construirán buque especializado para atención de emergencias

El presidente Gustavo Petro se pronunció en la red X tras conocerse la denuncia del Ministerio de Salud. “Todo ataque a la salud es un ataque contra el derecho humanitario del mundo”, escribió el mandatario, subrayando que este tipo de acciones van en contravía de los principios universales de protección de la vida.

Contexto de seguridad en el Chocó

El Chocó es uno de los territorios más afectados por la violencia en lo que va del año, junto con regiones como el Catatumbo y Putumayo, por la persistencia de disputas territoriales entre grupos armados ilegales o confrontaciones con la fuerza pública. En la región hay presencia de estructuras armadas del Clan del Golfo, el ELN y también disidencias de las FARC. En informes recientes del Comité Internacional de la Cruz Roja, este departamento, al mes de mayo era el segundo con más casos de confinamiento después de Norte de Santander que vivió la compleja situación humanitaria del Catatumbo.

El nivel de riesgo que enfrentan las misiones médicas en este departamento es cada vez más alto, pues las acciones armadas se salen de los parámetros humanitarios esenciales perdiendo el respeto a la dignidad de quienes no forman parte de las hostilidades.