El presidente Petro desmiente columna de María Jimena Duzán: "Es una mentira irresponsable"

A través de su cuenta en X, el presidente Gustavo Petro respondió a una columna de opinión publicada por la periodista María Jimena Duzán en la revista Cambio, en la que se afirmaba que el mandatario colombiano habría “dejado plantados” al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y al presidente de Chile, Gabriel Boric, durante una cena en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
“Esto es una verdadera mentira, pareciera hecha en la CIA. Irresponsable”, escribió el jefe de Estado. "Con Lula y Boric me vi en un evento al que nos acompañó Orsi y Pedro Sánchez, nunca hubo agendada una cena”, agregó el mandatario.
El presidente también explicó la secuencia de su agenda en Nueva York y aclaró que los encuentros con los mandatarios latinoamericanos se desarrollaron en el foro “En defensa de la democracia: luchando contra el extremismo”, en el que también participó el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta de Uruguay, Carolina Cosse (Orsi).
Esto es una verdadera mentira, pareciera hecha en la CIA. Irresponsable.
Con Lula y Boric me víen un evento al que nos acompañó Orsi y Pedro Sánchez, nunca hubo agendado una cena.
El evento en Nueva York hecho del medio día abajo fue hecho antes de abordar el evento junto a… https://t.co/MyD0De6Ruh— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 6, 2025
“El evento en Nueva York hecho del mediodía hacia abajo fue antes de abordar el evento junto a Roger Waters y después de entrevistarme con el secretario general de la ONU António Guterres, la alcaldesa de París Anne Hidalgo y el candidato a la alcaldía de Nueva York”, detalló el mandatario.
El Presidente calificó como “una bajeza” que la periodista hubiera publicado la acusación sin verificar la información:
“No puedo creer que María Jimena haya caído en tanta bajeza. Ninguna pregunta a quienes elaboraron la agenda. Lo que usted, María Jimena, es pura violencia y no lo puedo permitir”.
También puedes leer: Presidente Petro denuncia complot en su contra: "ponen una demanda contra mí en EE. UU."
El comunicado oficial de la Casa de Nariño
La Presidencia de la República también difundió un comunicado en el que desmiente expresamente los hechos relatados por la columnista y confirma que nunca existió en la agenda oficial ninguna cena con los mandatarios mencionados.
“Durante su visita, el mandatario desarrolló una agenda amplia que incluyó su intervención en la Asamblea General, su participación en el Diálogo de alto nivel sobre soluciones para la financiación climática y en el foro ‘Nuestra humanidad, nuestra responsabilidad’, realizado en Adler Hall”, precisa el comunicado.
El documento detalla además las reuniones sostenidas por el presidente Petro en Nueva York entre el 22 y el 26 de septiembre, entre ellas con el secretario general de la ONU, António Guterres; el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa; la alcaldesa de París, Anne Hidalgo; y el economista Jeffrey Sachs, además de un encuentro con el músico y activista Roger Waters.
“Por lo tanto, es falso —como lo afirmó una periodista en una columna de opinión— que el presidente, después de llevar tres días perdido, haya faltado a una cena con los tres mandatarios mencionados, ya que nunca estuvo incluida en su agenda oficial”, añade la comunicación oficial.
La Casa de Nariño también enfatizó que uno de los principios del periodismo es verificar certeramente la información antes de hacerla pública, señalando que en este caso “ello no ocurrió”.
Un relato reiterado que busca deslegitimar al presidente
Se encuentran coincidencias entre las afirmaciones de María Jimena Duzán y las cuestionadas cartas de Álvaro Leyva Durán, una coincidencia que parece no ser casual: pues ambas construyen un mismo relato sobre supuestas ausencias o comportamientos del presidente Gustavo Petro, sin respaldo documental ni contraste con fuentes oficiales. Duzán introdujo en sus columnas la idea de que el mandatario atravesaba episodios de descontrol o desaparición, las mismas insinuaciones que hizo Durán y que luego no pudo sostener ante la justicia.
Esa línea compartida de versiones no verificadas ilustra un problema mayor: la pérdida de rigor en ciertos espacios de opinión que, amparados en la libertad de expresión, confunden el ejercicio crítico con la reproducción de rumores. Cuando las columnas y los testimonios públicos omiten la comprobación de los hechos, no amplían el debate democrático: lo degradan. El periodismo, en su sentido más alto, no se mide por la estridencia de las acusaciones, sino por la exactitud con que busca la verdad.
También puedes leer: El Hidalgo viejo y sobornado y quizás, estafador, miente una y otra vez: presidente Petro sobre Álvaro Leyva
Las posturas de Colombia en escenarios internacionales
Desde su llegada a la Presidencia, el presidente Petro ha mantenido una presencia activa en los foros multilaterales, especialmente en temas como la defensa de la paz, la justicia climática y la causa palestina. Durante su intervención en la ONU de 2025, el mandatario insistió en que la humanidad enfrenta una crisis civilizatoria que solo puede resolverse con justicia social y ambiental.
Su discurso —que incluyó críticas al intervencionismo militar y llamados a un nuevo orden global— ha sido reconocido internacionalmente por su tono disruptivo, pero también objeto de controversia en sectores de extrema derecha y medios de comunicación aliados. El cuestionamiento al mandatario sobre los actos de solidaridad con Palestina parece ignorar que tuvieron un efecto clave en el escenario mundial, poniendo a Colombia como una voz digna que confrontó la barbarie de un genocidio que se ejecutó ante los ojos y el silencio cómplice del mundo.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.