Ataque en Putumayo: Coordinadora Nacional de Ejército Bolivariano pide verificación de hechos

La Coordinadora Nacional de Ejército Bolivariano se pronunció luego del ataque que sufrieron dos soldados a los que les rociaron gasolina y les prendieron fuego. El ministerio de Defensa condenó este hecho e informó que hay una recompensa para dar con los autores de esta ofensiva.
“Durante la destrucción de un laboratorio ilegal de cocaína, fueron atacados en una asonada: les rociaron gasolina y les prendieron fuego para interrumpir el procedimiento. Quienes hicieron esto no son ni campesinos, ni comunidades reclamando sus derechos. Son criminales y narcos que intentaron asesinar a nuestros militares”, comentó Pedro Sánchez, ministro de Defensa.
La operación que se hizo en Villagarzón, Putumayo, estaban orientadas a neutralizar fuentes de financiamiento ilegal de los GAO en la región y lograr la destrucción de un laboratorio ilegal utilizado para el procesamiento de pasta base de coca. Según el Ejército, esta acción sería de la autoría del grupo Comando Frontera.
- Lee también: Gobierno apoya a familias de Roberto Payán con insumos para reemplazar la coca por cultivos legales
El ministerio de Defensa dará una recompensa de $ 200 millones de pesos sobre los responsables de esta acción, que ha sido considerado un acto de barbarie.
Rechazo al ataque por parte de la Coordinadora Nacional del Ejército Bolivariano
La Coordinadora Nacional del Ejército Bolivariano se pronunció y rechazó esta acción, luego de varios cuestionamientos a cómo avanza la mesa de paz con este grupo y el Gobierno Nacional. Incluso, la Defensoría del Pueblo pidió “frenar” esta mesa en caso de no ver rechazo a esta acción que dejó dos soldados heridos.
“Una vez conocidos, lamenta y rechaza los hechos ocurridos en la vereda de Siloé en el municipio de Villagarzón (Putumayo) el pasado 3 de septiembre. Hechos que, como en otras oportunidades, solicitamos que sean aclarados exhaustivamente”, dio a conocer este grupo que fue señalado por parte de la mesa y delegación de paz.
A su vez, el grupo “reitera sus compromisos adquiridos en el cuarto ciclo de negociación de respeto por el Derecho Internacional Humanitario y la vigencia plena de los derechos humanos. Compromiso que hemos venido honrando en favor de las comunidades y el desescalamiento del conflicto en los territorios”.
- Puedes leer: “Los colombianos saben que los campesinos somos hombres y mujeres de paz”: concejal de San José del Guaviare

📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.